Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
Conoce las claves del liderazgo y la sucesión...
Geosec presenta Robopile, máquina robotizada para la ejecución...
ConstruccionsDani Martin S.L. recibe el Premio Europeo al...
Stratesys destaca la tecnología como puente Europa-América en...
NVIDIA y el artista español Pablo Reche muestran...
El futbolista Iago Aspas instala 26 placas solares...
Reale Seguros se une a Nexxyo Labs para...
XTB y Pablo Gil presentan el ‘Curso preparatorio...
Costa Cruceros añade en Canarias un barco más...
La consultoría medioambiental Ecoideas, prospera a gran velocidad...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Industria y energíaNacionalSociedadSostenibilidadTecnologíaTurismo

Trabajan en soluciones digitales innovadoras para una gestión eficiente del agua en establecimientos turísticos

6 febrero, 2023

Catalan Water Partnership, el Clúster GAIA, Leitat, AERIS Tecnologías Ambientales, Lente Ingenieros y Ulbios trabajan conjuntamente en el proyecto SMARTH2OTEL en cuyo marco se desarrollarán e implementarán soluciones innovadoras y digitales para la gestión eficiente del ciclo del agua en establecimientos turísticos

Según datos del INE, un turista puede llegar a consumir entre 300 y 800 litros de agua al día, mientras la media estatal se sitúa en unos 132 litros persona/día. Ante esta realidad, mediante las soluciones de tecnologías innovadoras que se desarrollen se fomentará la reutilización y recuperación del agua.

El proyecto está financiado por la Unión Europea y por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro de la convocatoria Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de 2022.

Si bien el consumo del agua en el sector turístico representa el 1% del consumo mundial, el turismo es a menudo un consumidor importante de agua dulce en zonas donde es un recurso escaso y las tasas de renovación de los acuíferos son limitados. Un/a turista puede llegar a consumir entre 300 y 800 litros al día según los datos manejados por el Instituto Nacional de Estadística. Mientras que la media nacional de gasto se establece en unos 132 litros persona/día.

La gestión del recurso agua se convierte en un elemento no sólo clave en calidad, sostenibilidad o costes, sino también básico para la propia garantía de suministro. De esta manera, la posibilidad de optimizar el uso del agua, sin aumentar la presión sobre el cliente, sino buscando fuentes alternativas del recurso y aplicando tecnologías innovadoras para potenciar su reutilización dentro de la propia instalación, se presenta como la mejor alternativa para potenciar el sector y aumentar la economía sostenible de su gestión.

En este contexto surge el proyecto SMARTH2OTEL, en cuya primera fase sus socios investigan soluciones digitales e innovadoras para la gestión eficiente y sostenible del ciclo del agua en establecimientos turísticos. Posteriormente, se prevén dos nuevas fases en las que desarrollarán e implementarán mediante pilotajes en diversos establecimientos turísticos estas soluciones. El proyecto contribuirá además a promover la economía circular a partir de la reutilización y recuperación del agua y recuperación o generación de energía renovable.

La iniciativa está liderada por CWP (Catalan Water Partnership), y en ella trabajan el Clúster GAIA, Leitat, AERIS Tecnologías Ambientales, Lente Ingenieros y Ulbios. Está previsto que la fase de investigación finalice en abril de 2023 y, en sucesivos meses, se desarrollen e implementen las soluciones desarrolladas en el marco del proyecto en hoteles y otros establecimientos turísticos.

Con estas soluciones se pretende:

  • Garantizar la calidad del agua, especialmente en aspectos relacionados con la salud humana como el control de legionela.
  • Minimizar el impacto ambiental del tratamiento del agua residual, promoviendo tanto la reutilización como otras soluciones innovadoras.
  • Generar energía a partir del proceso de depuración y otras fuentes renovables.
  • Integrar soluciones digitales para la gestión sostenible de la infraestructura hotelera.

Investigación 
Bajo esta filosofía, el proyecto se centra en su actual fase de investigación en aspectos como:

  • Estudiar las características de las instalaciones turísticas arquetípicas en el Mediterráneo: tecnologías disponibles, retos, limitaciones, caracterización del número y necesidades en clave tecnológica.
  • Integrar la biosensorización y monitorización de la calidad del agua que trasiega por los diferentes sistemas de un edificio turístico para el desarrollo de una gestión predictiva de Legionela mediante algoritmos basados en la inteligencia artificial adaptados a las características del sector.
  • Valorización de tecnologías avanzadas como alternativa a los tratamientos tradicionales.
  • Desarrollo y optimización de un modelo de implantación de sistema de ciclo del agua, integrados con sistemas de producción de energía renovable (FV baterías), para ofrecer servicios de agua y energía renovable a establecimientos hoteleros, predominando los aislados.
  • Integración de las claves de los objetivos anteriores para la elaboración de un modelo conceptual que permita generar las bases del desarrollo a escala piloto y real de soluciones innovadoras y digitales para la gestión eficiente del agua.

El proyecto SMARTH2OTEL está cofinanciado por la Unión Europea y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en el marco de la convocatoria Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de 2022 (2ª convocatoria).

 

     

      Fuente Comunicae

      Comentarios

      Comentarios

      Trabajan en soluciones digitales innovadoras para una gestión eficiente del agua en establecimientos turísticos was last modified: febrero 6th, 2023 by MR2
      0
      Facebook Twitter Google + Pinterest

      Puede que también te interese

      Fernando Simón: «Vamos muy bien, pero tenemos que seguir siendo prudentes y alargar esta situación un tiempo para evitar la posibilidad de nuevos rebrotes»

      5.000 euros de multa por dar información no oficial del coronavirus

      CEF UDIMA: La agresividad creciente atribuye contra el turista en España a un análisis erróneo sobre su impacto

      Más de 2.000 estudiantes universitarios de todo el país disfrutan de las actividades del UNIVERSITY Tour

      La franquicia Mail Boxes Etc. busca emprendedores que quieran desarrollar su propio negocio

      Bloobirds suma ocho millones con su última ronda de inversión para potenciar las ventas empresariales

      LOCK & enjoy! abre su quinta oficina de consignas electrónicas para turistas en el centro histórico de Sevilla

      La marca CIONE estrena primavera con su primera colección deportiva

      La Seguridad Social cierra la atención al público presencial en sus oficinas

      Las mejores obleas del mundo

      Últimas Noticias

      • Conoce las claves del liderazgo y la sucesión en la empresa familiar
      • Geosec presenta Robopile, máquina robotizada para la ejecución de micropilotes
      • ConstruccionsDani Martin S.L. recibe el Premio Europeo al Talento Empresarial
      • Stratesys destaca la tecnología como puente Europa-América en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano
      • NVIDIA y el artista español Pablo Reche muestran las novedades de Blender 3.5

      Suscríbete a nuestro boletín

      Footer Logo

      @2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

      Close

      Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.