Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
La detección temprana, base de la terapia y...
Paccari obtiene el 75% de su energía a...
«Ciegos que ven»: Diferencias significativas entre ceguera legal...
Kenari Orbe opta al Premio Toga de Oro
La recogida selectiva de residuos municipales, asignatura pendiente...
MMITA lanza su primera aplicación móvil como plataforma...
Desbroce de fincas como medida preventiva para evitar...
Repara tu Deuda Abogados cancela 36.000€ en Valencia...
Similar Parfum llega a junio con rebajas de...
Desigual y Wayra anuncian las 5 startups que...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión

Sociedad

    La detección temprana, base de la terapia y rehabilitación en discapacidades visuales

    En la terapia visual actual, basada en la evidencia científica y planificada por ópticos-optometristas experimentados, el paciente aprende a utilizar correctamente su sistema visual y, de esa manera, puede percibir, procesar, comprender e integrar mejor toda la información visual. De todo esto se disertará este fin de semana en el encuentro OPTOM Meeting que se está desarrollando en la ciudad histórica de Toledo con la asistencia de más de 600 ópticos-optometristas

    La terapia visual, también denominada entrenamiento visual, rehabilitación visual ortóptica, es un tipo de tratamiento optométrico cuyos objetivos son potenciar la visión en los casos que pueda realizarse y corregir los problemas visuales, es decir hacer que el paciente aprenda a utilizar correctamente su visión. La terapia visual, como se lleva a cabo en la actualidad, es un proceso no invasivo con bases científicas que avalan su uso en diferentes anomalías de la visión binocular, rehabilitación visual y baja visión.

    A las consultas, tanto de ópticos-optometristas como de oftalmólogos, llegan pacientes de diferentes edades con una buena agudeza visual sin necesidad de corrección y otros que, a pesar de utilizar gafas o lentes de contacto y alcanzar una buena visión, muestran una sintomatología al realizar esfuerzos visuales, lo cual indica a los profesionales de la visión que el sistema no funciona bien por diferentes motivos.

    Terapia visual infantil
    En ocasiones, los niños no suelen quejarse, y son los profesores quienes lo notan primero, pues es habitual que presenten dificultades que se manifiesten en un bajo rendimiento escolar. Sus molestias pueden estar relacionadas con una disfunción acomodativa, problemas de coordinación entre ambos ojos, ambliopía, estrabismo, trastorno perceptivo para procesar la información del entorno, entre otros; de ahí la importancia de realizar un examen visual y ocular completo antes de determinar la causa de los síntomas y poder indicar, si fuera el caso, una terapia visual individualizada.

    Por ejemplo, en lo referido a la ambliopía, también conocida como «ojo vago», en los últimos años se han producido nuevos avances en lo referido a la terapia visual de esta disfunción. Al éxito limitado de los tratamientos convencionales de supresión del ojo «bueno» del niño para potenciar el de menor agudeza visual, se han desarrollado nuevas estrategias de terapia como son el aprendizaje perceptivo, con ejercicios repetitivos con uno o más estímulos visuales utilizando nuevas tecnologías, y la denominada terapia dicóptica, en la que se utilizan estímulos presentados simultáneamente a ambos ojos pero que se perciben de forma separada y diferente en cada uno de ellos. Esta terapia en concreto ha demostrado que, siguiendo esos ejercicios prescritos por el óptico-optometrista, el paciente logra reequilibrar su visión binocular.

    Rehabilitación visual en patologías oculares
    Desde otra perspectiva, las principales condiciones que pueden causar ceguera o baja visión en España incluyen la degeneración macular asociada a la edad (DMAE), la retinopatía diabética (RD), el glaucoma y la miopía patológica. La mayoría de estas enfermedades no se pueden prevenir, pero la evidencia científica muestra que la detección temprana y un adecuado manejo por parte de los profesionales de la visión, como ópticos-optometristas y oftalmólogos, marcará la diferencia en el pronóstico de estas enfermedades.

    Desde un punto de vista multidisciplinar, para el paciente con discapacidad visual o baja visión es también crucial conseguir el mejor aprovechamiento del resto visual que le permita llevar a cabo determinadas actividades en el hogar y en el exterior. El estudio clínico del paciente es ineludible como paso previo a la valoración, prescripción y rehabilitación visual con ayudas ópticas de baja visión, además de establecer con el paciente objetivos visuales concretos realistas y accesibles, mediante una terapia visual adecuada y orientada en cada caso para lograr una intervención exitosa en la potenciación del resto visual. Las sesiones de rehabilitación individuales y/o grupales con oftalmólogos, ópticos-optometristas, trabajadores sociales y psicólogos son necesarias para la mejora del resto visual, al igual que las evaluaciones del entorno del hogar y las sesiones de capacitación en el uso de ayudas ópticas, como telelupas, microscopios, telescopios, iluminación especial o programas informáticos específicos para baja visión.

    El área donde ha habido un mayor desarrollo ha sido en esas ayudas electrónicas, beneficiadas por la miniaturización y digitalización de las videocámaras y de pantallas de sobremesa, y la utilización de diferentes tecnologías. No solo se han producido sistemas de aumento con mayores capacidades y más ergonómicos, sino también dispositivos para la orientación y movilidad utilizando ultrasonidos, sistemas de reconocimiento de objetos, inteligencia artificial, o dispositivos para codificar la información visual a otros órganos sensoriales como el oído o la lengua.

    Fuente Comunicae

    La detección temprana, base de la terapia y rehabilitación en discapacidades visuales was last modified: junio 4th, 2023 by MR2
    4 junio, 2023 0 comment
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • «Ciegos que ven»: Diferencias significativas entre ceguera legal y total

    ¿Qué ven realmente los ciegos? En el congreso OPTOM Meeting que se está celebrando este fin de semana en Toledo, con una asistencia de más de 600 profesionales de la visión, se hablará sobre que la mayoría de las personas asocian la ceguera o la discapacidad visual con la oscuridad total cuando, en realidad, alrededor del 85% de las personas que son legalmente ciegas tienen algo de visión residual, perciben la luz y pueden ayudarse de dispositivos ópticos específicos para ver mejor
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • La baja visión, un problema de salud en auge que aumentará con el envejecimiento poblacional

    Durante el congreso OPTOM Meeting Toledo, que se celebra estos días en el Palacio de Congresos de Toledo y que alberga a más de 600 ópticos-optometristas, se hablará sobre la rehabilitación y la baja visión como un problema sanitario que aumenta cada año
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Representantes del sector alimentario y la política analizan los pros y contras del etiquetado frontal

    Durante la jornada «Etiquetado frontal de alimentos en España y en la Unión Europea. ¿Qué camino a seguir?», Pietro Paganini, presidente de COMPETERE, ha afirmado que «las causas de la mala alimentación son tan complejas que los semáforos o las escalas de colores no van a solucionar el problema»
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • La limpieza es el primer paso hacia el éxito empresarial, por Limpieza de Oficinas Quality

    Optimizar los espacios de trabajo es fundamental para garantizar un ambiente productivo y agradable para los empleados. Recurrir a una empresa de limpieza de oficinas es una excelente solución para lograr este objetivo
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Rehabilitación de las Casas Colgadas de Cuenca: cuando la arquitectura le gana el espacio al vértigo y al cielo

    Este proyecto, obra de Javier Redondo, recibió el Premio COACM Emergente, para arquitectos/as menores de 40 años, en la categoría de rehabilitación por ser, según el veredicto del jurado, ‘una intervención patrimonial que refuerza la estabilidad de uno de los elementos más icónicos de Cuenca y que no solo mantiene el uso del edificio, sino que lo traslada a un lenguaje contemporáneo’
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Fundación COPADE reivindica la importancia de consumir madera certificada para erradicar la deforestación y la tala ilegal

    Fundación COPADE lleva a cabo numerosos proyectos en pro de preservar el planeta y evitar el consumo y comercialización de madera procedente de la tala ilegal
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Amor, desamor y humor, ‘Pernod’ de Pedro Segura se representará en el Teatro Amaya

    Dirigida por el también actor y director Daniel Ortiz, Pernod es Tony Fly un humorista famoso que en su última actuación en un cabaret parisino decide dejarlo todo para ir a buscar el amor
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Dos semanas de inolvidables creaciones inspiradas por Campari en el 76º Festival de Cannes

    Como colaborador oficial de la 76ª edición del mundialmente conocido Festival de Cannes, Campari, el icono de la cultura del cóctel inspiró una serie de eventos que celebraron las inolvidables creaciones de la mixología y de la industria cinematográfica
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Audi Creativity Challenge selecciona los equipos finalistas de su octava edición

    Los equipos seleccionados presentarán sus proyectos de innovación social en la final que tendrá lugar el 17 de junio en Madrid. En esta 8ª edición han participado más de 1.500 estudiantes de centros docentes de todo el territorio español. El equipo ganador desarrollará su proyecto en Silicon Valley durante el próximo mes de julio
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Primer municipio que ofrece un portal exclusivo de información y acompañamiento para el Turismo Residencial

    Nace en Chiclana de la Frontera, driata.com, un portal web pionero en España dedicado a ofrecer información y recursos a todos sus ciudadanos sobre el turismo residencial y el itinerario para inscribirse en el Registro de Turismo
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Instituto Cláritas, el ejemplo de cómo un psicólogo infantil puede ayudar a niños en hospitales

    Los expertos en salud mental contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes pediátricos en centros médicos
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 181
Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • La detección temprana, base de la terapia y rehabilitación en discapacidades visuales
  • Paccari obtiene el 75% de su energía a través de placas solares
  • «Ciegos que ven»: Diferencias significativas entre ceguera legal y total
  • Kenari Orbe opta al Premio Toga de Oro
  • La recogida selectiva de residuos municipales, asignatura pendiente en Galicia

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.