Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
La importancia de estar presente en Instagram para...
Elegir correctamente los productos de limpieza y desinfección...
Zucchetti Spain promueve la reindustrialización en clave digital...
Aiper lanza su primer robot skimmer inalámbrico que...
Forum Asset Management contrata a Andrew J. Kavouras...
Los líderes de la Innovación internacional se dan...
Count Energy Trading y Corsair unen sus fuerzas...
Smöoy intensifica su compromiso con la Responsabilidad Social...
5 consejos para alargar la vida útil de...
Iflex recibe la aprobación para salir a Bolsa...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Energía

Los propietarios de terrenos 1.500 metros alrededor de un pozo de gas se llevarán el 1%

6 febrero, 2017

Los propietarios de terrenos ubicados en un radio de 1.500 metros alrededor de un pozo de extracción de gas o petróleo tendrán derecho, sea cual sea el uso de esas tierras, a recibir el 1% de los hidrocarburos producidos.

Esta novedad aparece recogida en una orden ministerial de Energía, Turismo y Agenda Digital publicada este lunes en el BOE y en la que se desarrolla el Impuesto sobre el Valor de Extracción de Gas, Petróleo y Condensados.

La orden ministerial tiene precisamente como objeto determinar la forma en la que los propietarios de los terrenos podrán obtener el valor equivalente al 1% de los hidrocarburos extraídos, así como fijar la forma de medir y cuantificar el valor del gas y petróleo extraídos.

La nueva Ley de Hidrocarburos 8/2015, aprobada en la etapa del ministro José Manuel Soria, establecía un perímetro de referencia para los propietarios de terrenos en cuyo subsuelo se estén extrayendo hidrocarburos, sin llegar a delimitar su tamaño.

Ahora, la orden ministerial indica que este perímetro corresponderá a la superficie comprendida «dentro de un radio de 1.500 metros alrededor de la boca de cada sondeo productivo». Para una misma concesión, podrán coexistir distintos perímetros de referencia, pero se repartirá entre los propietarios el valor de la producción conjunta.

Cuando haya dos sondeos productivos cuyas bocas estén a menos de 3.000 metros, se tomará la envolvente exterior de ambos perímetros incluida dentro de la tangente entre ambas circunferencias.

La orden ministerial también determina la forma de medir los hidrocarburos extraídos y de fijar su valor económico a partir de la referencia de cotización del Brent y, en el caso del gas, del Mibgas.

Con la orden ministerial de este lunes, se desarrolla la nueva Ley de Hidrocarburos 8/2015, aprobada en la etapa del ministro José Manuel Soria y en la que se adoptan medidas que van desde la mejora de la competencia en gasolineras hasta el impulso al ‘fracking’.

Para incentivar el ‘fracking’ y animar a las autoridades locales, la ley estableció además un gravamen de entre el 1% y el 4% sobre la producción de gas no convencional y un canon de 125.000 euros que se abonará por cada sondeo de exploración y cada pozo de producción en tierra.

Lo recaudado tanto con el gravamen como con el nuevo canon deberá revertir con especial intensidad en las comunidades autónomas y en los municipios donde se ubiquen los pozos, dice la ley.

MADRID, 6 Feb. (EUROPA PRESS)

Comentarios

Comentarios

Los propietarios de terrenos 1.500 metros alrededor de un pozo de gas se llevarán el 1% was last modified: febrero 6th, 2017 by mr2charro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

ENPHASE ENERGY anuncia su primer roadshow europeo «SUN’DAYS»

El Grupo Petronieves crece un 57% durante el primer semestre de 2019

AXA IM – Real Assets y ACCIONA adquieren la participación del 33,33% de KKR en ACCIONA Energía Internacional

La demanda eléctrica europea comienza a notar los efectos del coronavirus

En febrero bajaron los precios de todos los mercados eléctricos europeos

Iberdrola, en su quinto encuentro del negocio de distribución en Castilla y León, vuelve a reunir a cerca de 600 empleados

El beneficio del Grupo Red Eléctrica alcanza los 718 millones de euros, un 1,9% superior al de 2018

Endesa conecta a la red eléctrica un parque eólico de 18 MW en Blesa y Moyuela, en las provincias de Teruel y Zaragoza

La transformación de vehículos a energías más limpias, por Spain Car

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • La importancia de estar presente en Instagram para marcas y empresas
  • Elegir correctamente los productos de limpieza y desinfección en la industria alimentaria
  • Zucchetti Spain promueve la reindustrialización en clave digital y verde en el Foro Expansión
  • Aiper lanza su primer robot skimmer inalámbrico que limpia la superficie de la piscina, el Surfer S1
  • Forum Asset Management contrata a Andrew J. Kavouras para liderar su crecimiento

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.