Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Motor
  • Gastronomía
  • Turismo
Últimas Noticias
Importadores de vino de EE.UU visitan estos días...
La encuesta de Museumspedia muestra las tendencias de...
Fundación Adecco y el Club de Excelencia en...
Cloudworks factura 8,3 millones de euros en 2022,...
Repara tu Deuda Abogados cancela 49.263€ en Tenerife...
Organizar eventos experienciales, techies y sostenibles será lo...
El incremento de la compra de repuestos dispara...
Seis recomendaciones para mejorar la ciberseguridad del día...
Por octavo año consecutivo, Grid Dynamics México es...
Sencilla migración de JetForm Preamble a Composition Flow...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Motor
  • Gastronomía
  • Turismo

Energía

    UFD invierte cerca de medio millón de euros para conectar la red de distribución del casco urbano de Arteixo con la subestación de Morás

    UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, invirtió cerca de medio millón de euros en la construcción y puesta en servicio de dos nuevas líneas de media tensión desde la subestación de Morás hasta el casco urbano de Arteixo, con el objetivo de optimizar la fiabilidad del suministro eléctrico del municipio. Las dos nuevas líneas tienen una longitud de más de 2.600 metros cada una, de los cuales unos 2.100 metros discurren en subterráneo y 500 metros en aéreo. 

    La compañía puso en servicio en 2019 la subestación de Morás, tras una inversión de más de 5 millones de euros. Esta infraestructura de última generación tecnológica permitió dar servicio al parque industrial, reforzó la red eléctrica existente y mejoró la calidad del suministro a toda la zona. La subestación, que está conectada al sistema eléctrico a través de la línea de alta tensión Sabón-Carral, incluye los sistemas más avanzados de seguridad, protección y maniobra y permite ofrecer las más altas prestaciones de supervisión y control a distancia desde los centros de operación de la compañía.

    Estos dos últimos años, UFD ha invertido cerca de medio millón en varias actuaciones y obras de mejora de instalaciones eléctricas en media y baja tensión en Arteixo, para aumentar la capacidad de la red de distribución del municipio y optimizar la fiabilidad del suministro eléctrico. Así, se construyó una nueva línea al centro de transformación de Suevos, se eliminó un tramo de línea de media tensión aérea en Barrañán para minimizar el impacto visual del tendido eléctrico y se retranqueó el centro de transformación que da servicio al núcleo de Uxes, desmontando cerca de 2 kilómetros de línea de media tensión aérea y soterrando la nueva línea.

    Para el delegado de UFD en la provincia de A Coruña, Emilio Castro, “las inversiones realizadas por UFD en Arteixo en los últimos años y el trabajo continuo que realiza la distribuidora para garantizar el óptimo estado de la red de distribución en el municipio, permitieron una importante mejora de la calidad del suministro eléctrico”. 

    Presencia de UFD en A Coruña y en Galicia

    UFD, distribuidora eléctrica de Naturgy, gestiona en la provincia de A Coruña más de 23.000 kilómetros de red de baja y media tensión, cerca de 10.300 centros de transformación y da servicio a más de 715.000 puntos de suministro.

    En Galicia, da servicio a casi 1,6 millones de puntos de suministro en 286 municipios de las cuatro provincias gallegas, a través de una red de 60.300 kilómetros de líneas de alta, media y baja tensión.

    UFD ha invertido más de 600 millones de euros en los últimos cinco años para mejorar su servicio e infraestructuras en Galicia. Solo en 2022, la compañía invirtió 130 millones de euros a este fin, de los que cerca del 15% fueron destinados expresamente a la digitalización y automatización de la red con proyectos de supervisión avanzada en Baja Tensión, actuaciones en Media y Alta Tensión, ciberseguridad y gestión avanzada de activos, entre otros.
               
    La compañía ha hecho un importante esfuerzo en los últimos años en innovación y aplicación de nuevas tecnologías para avanzar en la telemedida y telegestión de los puntos de suministro, en el telecontrol y sensorización de las redes, así como en el robustecimiento de las infraestructuras e integración de las redes de comunicación y sistemas de información con la red convencional para optimizar su explotación.

    UFD incluye cada año en su plan de inversiones actuaciones e iniciativas para potenciar las infraestructuras de suministro de energía eléctrica y mejorar la red de distribución, especialmente en zonas rurales, contribuyendo al desarrollo económico de estos territorios y la mejora de sus condiciones de vida.                                 

    UFD invierte cerca de medio millón de euros para conectar la red de distribución del casco urbano de Arteixo con la subestación de Morás was last modified: enero 24th, 2023 by MR2
    24 enero, 2023 0 comment
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • La palentina Eva González recibe la Beca Iberdrola Restauración Museo Bellas Artes de Bilbao

    SM. el Rey, acompañado del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha participado esta mañana en la sede central de la Compañía en una jornada de apoyo al talento joven y…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Descubre cómo disfrutar de un verano sin coste extra en la tarifa de la luz

    Llega el verano y con él las altas temperaturas, lo que supone la puesta en marcha de los aparatos o sistemas de climatización para mantener una temperatura agradable en el…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Pequeños gestos para reducir los gastos en el hogar

    En un momento de tanta incertidumbre y con los precios de la energía creciendo, llegar a fin de mes y organizar los gastos del hogar cada vez se vuelve más…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • ANAIP reclama cambiar el actual modelo marginalista de fijación de precios de la energía

    Una pandemia con una fuerte crisis económica asociada, escasez de materias primas y alzas de precios que han llegado a superar el 50% y ahora un aumento de los precios…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Febrero ha traído la mayor subida de la historia en el recibo de la luz

    Febrero ha traído la mayor subida de la historia en el recibo de la luz. Según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción, el recibo mensual del usuario medio con la tarifa…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Iberdrola invertirá más de 10.000 millones de dólares en Massachusetts

    Iberdrola sigue reforzando su liderazgo mundial en el sector de la eólica marina, esta vez en Massachusetts. El grupo invertirá más de 10.000 millones de dólares en el desarrollo de…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • El desempeño de Siemens Gamesa sigue marcado por un entorno complejo, mientras la actividad comercial se mantiene fuerte

    Siemens Gamesa comienza el ejercicio 2022 en un entorno de mercado complejo, marcado por las disrupciones en la cadena de suministro, que se espera que duren más de lo previsto.…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Repsol cierra un acuerdo de compraventa de energía renovable con Charles River Laboratories

    Repsol y Charles River Laboratories International, que ofrece productos y servicios a compañías farmacéuticas, biotecnológicas, agencias gubernamentales e instituciones académicas de todo el mundo, han cerrado un acuerdo por el…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • FCC Environmental Services inicia con éxito el contrato del Condado de Hillsborough, en Florida (EEUU)

    FCC Environmental Services, filial estadounidense de FCC Servicios Medio Ambiente, comenzó el 31 de enero a prestar el servicio de recogida de residuos sólidos de origen residencial y comercial en…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Fundación Repsol e Hispasat desarrollarán tecnologías de control satelital para la reforestación y la compensación de CO₂

    Fundación Repsol e Hispasat unen sus fuerzas en una alianza estratégica para desarrollar tecnologías de alta gama aplicadas al sector de la reforestación para la compensación de emisiones. Estas soluciones tecnológicas se aplicarán al…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Neutrino Energy: aprovechando radiaciones energéticamente

    A lo largo de la historia del hombre la humanidad ha estado evolucionando en forma permanente, desde la invención más trascendental para el hombre, «el fuego» ha sido el primer…

    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 28
Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • Importadores de vino de EE.UU visitan estos días bodegas vascas y navarras
  • La encuesta de Museumspedia muestra las tendencias de viaje del 2022
  • Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad premiarán a las empresas comprometidas con la Diversidad, Equidad e Inclusión
  • Cloudworks factura 8,3 millones de euros en 2022, un 65% más que el año anterior
  • Repara tu Deuda Abogados cancela 49.263€ en Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.