Grupo Avintia ha cerrado el ejercicio 2024 con unos ingresos totales de 590 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto al año anterior. La compañía afianza así su crecimiento y presenta su hoja de ruta para liderar la transformación del sector constructor, con el objetivo de convertirse en el mayor fabricante de viviendas de Europa.
Por áreas de negocio, la construcción tradicional aportó 403 millones de euros a la facturación del grupo, mientras que la construcción industrializada alcanzó los 138,2 millones de euros gracias a su sistema, ávita. El resto del negocio —principalmente obra civil— completó la cifra total con 49,6 millones de euros. A cierre de 2024, la cartera de negocio ascendía a 1.129 millones de euros, de los cuales un 70% corresponden a construcción tradicional y un 30% a industrializada.
Bajo el lema «ávita BHAG Day, un Gran Día para una nueva era», Grupo Avintia presentó en Madrid su nuevo plan estratégico para la próxima década, en el que se marca como objetivo alcanzar una capacidad de producción de 10.000 viviendas anuales en 2028, con entre dos y tres fábricas en funcionamiento. Este ambicioso plan busca consolidar la transición del grupo hacia un modelo industrial, basado en la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia.
Actualmente, la compañía cuenta con ávita Factory, la primera y única planta de construcción industrializada en España, ubicada en Aranda de Duero (Burgos), con capacidad para fabricar 3.000 viviendas al año. En los próximos meses se iniciará la ampliación de esta planta, mientras se buscan ubicaciones para dos nuevas fábricas que podrían estar operativas en los próximos tres años.
“Nos encontramos ante una nueva era para Grupo Avintia, una transición hacia Grupo Industrial que refleja nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y el progreso. No concibo la construcción sin industrialización. Nuestra misión debe ser liderar la transformación del sector y lograr, a medio plazo, convertirnos en los mayores fabricantes de viviendas de Europa”, afirma Antonio Martín Jiménez, presidente de Grupo Avintia.
Una apuesta por la industrialización ya tiene resultados tangibles. En apenas 15 meses, Grupo Avintia ha fabricado los paneles necesarios para las 1.763 viviendas del lote 3 del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, entregadas en 2024 con una media de seis meses de antelación. A esta cifra se suman otras 1.137 viviendas en ejecución para el lote 4 del mismo plan y 2.000 más contratadas para los próximos dos años, además de medio millar de habitaciones de hotel.
El plan estratégico prevé que, en los próximos años, la construcción industrializada gane peso progresivamente. En 2026 se estima que represente el 32% de los ingresos del grupo, frente al 68% de la construcción tradicional. En 2030, la proyección se invierte: un 70% del negocio procederá de la construcción industrializada.
Grupo Avintia consolida así su posición como líder en construcción residencial e industrializada en España, y da un paso firme hacia el futuro: la fabricación —ya no solo construcción— de viviendas más eficientes, sostenibles y adaptadas a las nuevas necesidades del mercado.