Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
Cómo dar de alta la luz en un...
Líderes de Microsoft, Salesforce y LinkedIn entre los...
Dex Banus: Un nuevo exchange español con enfoque...
Cómo elegir una gestoría fiscal, laboral y jurídica...
En marcha el programa PreViSe en CLM contra...
Los usos habituales de la impresión gran formato:...
La originalidad, innovación y funcionalidad como requisitos imprescindibles
Maribel Ramírez: la visionaria de la moda que...
Schaeffler y H2 Green Steel intensifican su colaboración
AleaSoft: mayor demanda y menor eólica impulsan los...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
ActualidadEcologíaIndustria y energíaNacionalPartners

España tendrá una hoja de ruta para la energía marina

23 mayo, 2022

El Clúster Marítimo Español celebra un Desayuno con el Clúster, donde la vicepresidenta Tercera del Gobierno ha puesto de relieve la importancia de la economía azul para la transición hacia un modelo de desarrollo descarbonizado

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera ha anunciado que en unos meses estará disponible la hoja de ruta para la energía marina en España. Durante su intervención en los Desayunos con el Clúster, organizados por el Clúster Marítimo Español (CME), la vicepresidenta tercera ha hecho especial hincapié en el potencial de la eólica offshore, cuyo plan de desarrollo tendrá en cuenta los usos preexistentes de los espacios marinos.

Tras reconocer la importancia de la economía azul para nuestro país, destacando que genera el 5% del empleo y el 3% del PIB, ha afirmado que “España debe fomentar una economía azul sostenible”, haciendo un uso responsable de los recursos marinos. Además, la situó en el centro de la transformación demodelo de desarrollo, siendo una pieza clave en el proceso de transición hacia la descarbonización.

En este sentido, el presidente del CME, Alejandro Aznar, ha pedido durante su intervención inicial que las regulaciones incluyeron los medios para llevar a cabo esa transición, no sólo los objetivos. Y es que, ante la falta de combustibles alternativos eficaces, el impacto financiero de las medidas y la regionalización del ámbito de aplicación de las mismas, podría lastrar la competitividad de todo el sector del mar.

Aznar, que arrancó su presentación explicándole a la ministra la visión de la economía azul del Clúster, ha hecho hincapié en que llevan años apoyando las medidas de la Organización Marítima Internacional (OMI), de implantación internacional, y que ahora los planes de la Unión Europea han cambiado el panorama. El motivo es que las medidas de la UE son de aplicación “regional”, restando competitividad a la flota europea frente a terceros países. De este modo, después de aclarar que no se oponen a los objetivos marcados, sí que pide que se tengan en cuenta las tecnologías disponibles para lograrlo.

Por su parte, Ribera ha reconocido la falta de alternativas tecnológicas claras actualmente, pero también pidió que no se olviden los objetivos marcados, por ello “resulta imprescindible el acompañamiento”. Además, la vicepresidenta tercera ha destacado la importancia del uso del gas natural licuado (GNL) en el transporte marítimo, así como el esfuerzo con otro tipo de tecnologías para avanzar en el proceso de descarbonización del sector.

Tras exponer la panorámica actual, Ribera ha detallado las reflexiones que quería compartir con los socios de Clúster, donde principalmente figura el potencial de la energía eólica marina para conseguir los retos marcados. Según la vicepresidenta tercera, son conscientes de que hay que poner en marcha el despliegue de la capacidad y lo harán a través de un plan cuyo objetivo es disponer de hasta 3 gigavatios para 2030.

El plan que será presentado en unos meses recoge el despliegue de la eólica offshore en cada una de las cinco demarcaciones marítimas y tendrá en cuenta los usos preexistentes de los espacios marinos, compatibilizando todas las actividades.

No es momento de impuestos
La vicepresidenta tercera también quiso hacer referencia al denominado PERTE Naval que ofrece “un espacio de oportunidades gigante”, afirmó Ribera, para quien este instrumento no solo permitirá incrementar el PIB y el empleo, sino que facilitará la consecución de los objetivos de transición hacia una economía descarbonizada. Las inversiones previstas ayudarán a introducir las nuevas tecnologías energéticas en el transporte marítimo.

Por otro lado, también quiso tranquilizar al sector desechando la posibilidad de establecer ahora el debate sobre la subida de impuestos medioambientales, argumentando que estamos viviendo un momento demasiado complejo para ello, si bien ha puntualizado que la presión fiscal no puede recaer ni en las Pymes ni en los ciudadanos más vulnerables.

Fuente Comunicae

Comentarios

Comentarios

España tendrá una hoja de ruta para la energía marina was last modified: mayo 23rd, 2022 by MR2
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

DESS Dental lanza su nuevo catálogo 2022 de aditamentos y soluciones protésicas

Los más pequeños podrán volver al cole sin distancias y sin mascarillas, pero en clases reducidas

La Navidad de las 6M que plantea el Gobierno

CaixaBank promueve caminatas de “mentoring” entre directivas con motivo del Día Internacional de la Mujer

Covirán reduce en cinco años el 27% del consumo de agua en sus plataformas logísticas

Snake Keylogger vuelve al Top Ten tras una larga ausencia que se ha propagado a través de archivos PDF

Trending Pharma introduce en el canal farmacia los chicles que activan el bronceado

ADEL promueve los Montes de Utilidad Pública de la Sierra Norte como un patrimonio de todos

Cómo los expertos en limpieza pueden ofrecer ayuda de calidad, por Limpieza de Oficinas Quality

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • Cómo dar de alta la luz en un hogar o negocio
  • Líderes de Microsoft, Salesforce y LinkedIn entre los ponentes de Valencia Digital Summit 2023
  • Dex Banus: Un nuevo exchange español con enfoque deflacionista
  • Cómo elegir una gestoría fiscal, laboral y jurídica para tu empresa en España
  • En marcha el programa PreViSe en CLM contra el acoso sexista en empresas

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.