Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Motor
  • Gastronomía
  • Turismo
Últimas Noticias
Importadores de vino de EE.UU visitan estos días...
La encuesta de Museumspedia muestra las tendencias de...
Fundación Adecco y el Club de Excelencia en...
Cloudworks factura 8,3 millones de euros en 2022,...
Repara tu Deuda Abogados cancela 49.263€ en Tenerife...
Organizar eventos experienciales, techies y sostenibles será lo...
El incremento de la compra de repuestos dispara...
Seis recomendaciones para mejorar la ciberseguridad del día...
Por octavo año consecutivo, Grid Dynamics México es...
Sencilla migración de JetForm Preamble a Composition Flow...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Motor
  • Gastronomía
  • Turismo

Ecología

    La cetrería, una estrategia sostenible de Lokímica para controlar la población de aves en las ciudades

    El uso de águilas o halcones ayuda a disuadir a tórtolas, gaviotas o palomas en núcleos urbanos y mejora la salud pública de la población

    Laboratorios Lokímica se encarga de controlar la población de aves en numerosas ciudades de España. En este ámbito, la cetrería supone una estrategia sostenible que ayuda a disuadir la población de palomas, tórtolas o gaviotas en los núcleos urbanos. Mediante el uso de águilas o halcones, y gracias a las habilidades de sus cetreros, consiguen reducir el número de incidencias causadas por estas aves y mejorar la salud pública de la ciudadanía.

    De hecho, se trata de tratamientos muy controlados y que suponen un control natural. La cetrería es ideal para actuar en escenarios con elevadas poblaciones de estas aves, como pueden ser estaciones de tren o aeropuertos, zonas de difícil acceso donde anidan, como edificios históricos o castillos, y grandes espacios abiertos donde tienen acceso a alimento, como pueden ser los centros comerciales de las ciudades.

    Por sus características, la cetrería supone una herramienta ideal para el control de aves en los núcleos urbanos, que complementa a otras estrategias que usa Lokímica. En este sentido, los biólogos de la corporación destacan que «la cetrería es un método natural, ya que introducimos a los depredadores de las aves que se han convertido en plagas, precisamente por no tener un control de su población, y se equilibra de nuevo el número de estas en las ciudades». Así, «con la simple presencia de halcones o águilas se consigue ahuyentar a las aves, por ejemplo, que sienten miedo y se dispersan, a través de vigilancia y vuelos disuasorios, sin necesidad de que las rapaces ataquen».

    Por su parte, las aves rapaces aprenden a comportarse así durante el adiestramiento, cuando los cetreros premian positivamente cada vez que ahuyentan a otras especies sin atacarlas. Mantenerlas en condiciones físicas óptimas es imprescindible para que puedan cumplir su función, similar al mantenimiento de los atletas, que necesitan estar en la mejor forma para cumplir con su cometido.

    El control de avifauna mediante cetrería, un método exitoso a corto y largo plazo
    El uso de la cetrería demuestra una gran efectividad a corto y largo plazo. En poco tiempo consigue reducir la presencia de aves en un 70% o 80%, limitando su presencia a determinadas horas del día y acabando con la población estable. Para ello se combina un primer tratamiento de choque, donde la rapaz vuela con más asiduidad, con un periodo posterior de mantenimiento.

    El control de avifauna en lugares donde hay una gran población de aves es largo y requiere un seguimiento continuo. Se trata de una técnica natural, que imita los procesos que se dan entre las diferentes especies en el medio ambiente.

    Así, queda claro que un adecuado control de avifauna es necesario y beneficioso para la población que habita en las ciudades.

    Fuente Comunicae

    La cetrería, una estrategia sostenible de Lokímica para controlar la población de aves en las ciudades was last modified: febrero 8th, 2023 by MR2
    8 febrero, 2023 0 comment
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Ereco Ambiental realiza nuevos proyectos de fotovoltaica en la provincia de Barcelona

    La empresa, especializada en energías renovables y eficiencia energética, pone en marcha nuevos proyectos de energía solar fotovoltaica en Barcelona
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • EiDF obtiene la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para un proyecto de 50 MW en León

    Con esta acreditación, todos los proyectos de pipeline continúan adelante
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • GEE instala un sistema en el Hospital Severo Ochoa que reduce el consumo de gas un 36% a través de un aprovechamiento del calor sobrante

    Con este sistema, GEE ha producido 1.883MWh extra de calor neto el pasado año en el Hospital. La compañía trabaja en sistemas de aprovechamiento del exceso de calor que generan las instalaciones para producir energía, calor y refrigeración
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Ama, la comunidad de mujeres buceadoras en Mie, y la importancia sostenible de su pesca

    Llevan más de 2.000 años buceando a pulmón en busca de marisco, pepinos de mar, algas y crustáceos. Se las conoce como ama, una comunidad de mujeres con una risa contagiosa
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Regulación, sostenibilidad y seguridad, los tres ejes para lograr una transición inteligente en el sector de la movilidad

    The Valley ha presentado hoy el informe «The Future(s) of Mobility» que analiza cómo las tecnologías disruptivas están siendo fundamentales para encontrar soluciones que tengan un impacto en la calidad de vida de las personas y la transformación de las ciudades hacia espacios más sostenibles. Las tecnologías del tránsito, los vehículos definidos por software y la emisión cero marcarán la movilidad en los próximos años como respuesta a los retos a los que se enfrenta el sector
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Paccari reduce en más de un 40% sus emisiones y alcanza el estado de Carbono Neutralidad

    Paccari se consolida como entidad comprometida con el cambio climático y el respeto al medio ambiente gracias a la obtención del estado Carbono Neutralidad, convirtiéndose así en la primera empresa del sector alimentario en Ecuador en conseguirla
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Las placas solares como punto de partida hacia la electrificación, por Sunhero

    Un argumento a favor de que las sociedades de capital riesgo respalden más al hardware climático: La fotovoltaica como punto de partida hacia la electrificación limpia
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Social Energy presenta en Sevilla su plan estratégico para 2023

    El Hotel NH Collection acogió esta presentación, que contó con ponentes internacionales y planteó innovadoras soluciones para el próximo ejercicio
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Schneider Electric pide más esfuerzos para acelerar la transición energética y hacer frente a la crisis energética: la descarbonización y la eficiencia son claves

    Este llamamiento se produce en ocasión de la reunión anual del Foro Económico Mundial. Un estudio encargado por Schneider Electric revela que la mayoría de las empresas tiene previsto destinar menos del 2% de sus ingresos a iniciativas de sostenibilidad y descarbonización. Por el lado de la demanda de la transición energética, sólo el 31% de las organizaciones impulsan actualmente la electrificación como forma de descarbonización
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • El pastor trashumante Jesús Garzón recibe el Premio Emprendedor Social Ashoka 2022

    La ONG internacional reconoce la labor de este naturalista que lleva más de 60 años luchando por la conservación de la naturaleza y el medioambiente. Ashoka cuenta con una red de más de 3.700 emprendedores sociales en todo el mundo y se encuentra en el Top 5 de ONG a nivel global
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • FCC Medio Ambiente renueva el contrato de recogida de residuos de la Mancomunidad de Sasieta

    La Mancomunidad de Sasieta (Guipúzcoa) ha renovado su confianza en FCC Medio Ambiente con la adjudicación a la UTE Goierri Bilketa, liderada por la empresa, del nuevo contrato de recogida de residuos sólidos urbanos
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 37
Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • Importadores de vino de EE.UU visitan estos días bodegas vascas y navarras
  • La encuesta de Museumspedia muestra las tendencias de viaje del 2022
  • Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad premiarán a las empresas comprometidas con la Diversidad, Equidad e Inclusión
  • Cloudworks factura 8,3 millones de euros en 2022, un 65% más que el año anterior
  • Repara tu Deuda Abogados cancela 49.263€ en Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.