Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
Conoce las claves del liderazgo y la sucesión...
Geosec presenta Robopile, máquina robotizada para la ejecución...
ConstruccionsDani Martin S.L. recibe el Premio Europeo al...
Stratesys destaca la tecnología como puente Europa-América en...
NVIDIA y el artista español Pablo Reche muestran...
El futbolista Iago Aspas instala 26 placas solares...
Reale Seguros se une a Nexxyo Labs para...
XTB y Pablo Gil presentan el ‘Curso preparatorio...
Costa Cruceros añade en Canarias un barco más...
La consultoría medioambiental Ecoideas, prospera a gran velocidad...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
ActualidadEcologíaIndustria y energíaNacionalPartnersRobóticaSeguridadTecnología

La transformación del sector industrial según un informe de Schneider Electric y MIT Technology Review

10 junio, 2022

El nuevo informe de Schneider Electric y MIT Technology Review desvela un cambio en materia de sostenibilidad que ha llevado a las principales empresas del sector a pasar de la sostenibilidad «incidental» a la intencional en sus operaciones. Ahora, los fabricantes líderes quieren una visibilidad total de la huella de carbono a lo largo de toda la cadena de suministro, en lugar de la mera eficiencia de los procesos

Schneider Electric, el líder de la transformación digital de la gestión y la automatización de la energía, y la corporación más sostenible del mundo de 2021, según Corporate Knights, ha trabajado con MIT Technology Review, empresa independiente de medios de comunicación mundialmente reconocida, para mostrar el impulso hacia la sostenibilidad que se está produciendo actualmente en el sector industrial, con un objetivo a largo plazo: la visibilidad total de la huella de carbono a lo largo de toda la cadena de suministro.

El estudio realizado conjuntamente por ambas empresas, bajo el título »Gestión de equipos y sostenibilidad», revela que los fabricantes líderes están convirtiendo la sostenibilidad en el objetivo de la mejora de sus procesos, en lugar de ser una simple consecuencia de la gestión responsable de los equipos.

Entre las principales conclusiones del informe, destacan las siguientes:

  • Aumentan las prácticas sostenibles específicas de los productos: Las empresas líderes están modernizando los procesos para hacer posible la descarbonización, al mejorar las operaciones de los equipos, al reducir los residuos y al fabricar productos de forma menos intensiva en carbono.
    El informe sugiere que los fabricantes están intentando obtener una mayor visibilidad a través de las analíticas de datos y las cadenas de suministro conectadas digitalmente. Al adoptar los principios de la Industria 4.0, los fabricantes utilizan sensores y herramientas de gestión del rendimiento para aumentar el flujo de datos relevantes relacionados con las emisiones de carbono y la sostenibilidad, en todas las operaciones de la empresa.
  • Procesos modulares que mejoran las predicciones: También se está aprovechando la tecnología para desarrollar mejores procesos predictivos y reorganizarlos, para que sean más ágiles y modulares. Esto permite a los fabricantes realizar una calibración más precisa, ajustando sus líneas de ensamblaje, sus procesos y sus materiales. A su vez, esto permite una mejor previsión y una producción personalizada y «bajo demanda».
    Ahora, las organizaciones pueden contar con diseños virtuales para poner a prueba nuevos modelos de producción sostenibles en realidad virtual, antes de realizarlos en la realidad «física» intensiva en carbono, como los gemelos digitales, con el objetivo de reducir la energía en los procesos de diseño de producción.
  • El diseño con propósito ayuda a la economía circular: Las principales empresas de fabricación están reinventando sus procesos para poder cumplir con los objetivos de la economía circular. Esto a menudo implica un plan de negocios a largo plazo para la gestión de materiales y los principios de fabricación de «diseño para la sostenibilidad».
    Entre ellos, se incluye el construir instalaciones que permiten desmontar productos existentes, con el fin de aprovechar mejor las piezas de repuesto y los modelos de coste total de propiedad (TCO), que vinculan el diseño del producto con menos procesos y una fabricación más sostenible, e incluso reducen la vida útil de los productos que demandan un uso intensivo de maquinaria, para aprovechar las innovaciones iterativas en eficiencia eléctrica.

Frédéric Godemel, EVP of Power Systems & Services de Schneider Electric, ha asegurado: «La fabricación está pasando de la sostenibilidad incidental a la intencional, según este nuevo informe. La sostenibilidad ya no es una feliz coincidencia; ahora, el prestigioso tándem de la gestión eficiente de los equipos y los principios sostenibles intencionados marca el camino hacia la descarbonización efectiva a largo plazo en la fabricación.
«Dicho esto, cada vez tenemos menos tiempo para descarbonizar. Los fabricantes deben acelerar sus esfuerzos a través del uso óptimo de las tecnologías digitales y de los datos, para que la industria pueda contribuir de forma significativa a los objetivos climáticos internacionales cuando realmente importa».

Para saber más sobre cómo las empresas globales usan el conocimiento y la innovación para que sus activos y sus procesos de fabricación sean neutrales en carbono, consult el informe » Equipment management and sustainability: How global businesses use insight and innovation to make their manufacturing processes and assets carbon neutral», que ya está disponible.

Fuente Comunicae

Comentarios

Comentarios

La transformación del sector industrial según un informe de Schneider Electric y MIT Technology Review was last modified: junio 10th, 2022 by MR2
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

AleaSoft: continúa la escalada de precios de los mercados de energía europeos a las puertas del invierno

Consumo recuerda que los comercios en rebajas deben abaratar al menos la mitad de sus productos y mostrar ambos precios

EcoMarket Shop, un marketplace que fomenta los productos locales

Madrid pone en marcha el proyecto Entorno Covid Seguro en hoteles para promover el turismo

La Comunidad de Madrid colabora con empresas del sector tecnológico para ofrecer cursos online gratuitos

Mercadona apuesta por la economía circular con la nueva botella para zumo exprimido, reciclable y elaborada al 100% con plástico reciclado

El Jamón Ibérico recorre Europa con el Proyecto Ibeham

Grupo Visalia colabora con el programa asistencial y terapéutico de la Asociación adELA, dirigido a niños afectados por la ELA

Guinea Ecuatorial avanza para apoyar a emprendedores y fomentar la creación de empresas

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • Conoce las claves del liderazgo y la sucesión en la empresa familiar
  • Geosec presenta Robopile, máquina robotizada para la ejecución de micropilotes
  • ConstruccionsDani Martin S.L. recibe el Premio Europeo al Talento Empresarial
  • Stratesys destaca la tecnología como puente Europa-América en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano
  • NVIDIA y el artista español Pablo Reche muestran las novedades de Blender 3.5

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.