Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
La bolsa de criptomonedas lista Evadore para un...
Los elementos clave en la elección de un...
Editeca organiza PM On 2023, el mayor evento...
Nuevo libro ‘Los casi 1.000 peores chistes de...
El 6 de octubre, en Madrid, BIOMAG presenta...
Reformas Excelent: transformando espacios con las últimas novedades...
Schneider Electric y STACK EMEA colaboran para impulsar...
Respetando el ciclo de la vida: por qué...
La carpintería metálica que transforma espacios: ACERO PLUSS
Ignacio Campoy: Premio Top 100 Líderes Innovadores

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
CYLDestacadoEmpresas

UGT exige medidas fiscales, laborales y de cotización que compensen la pérdida de empleo por la digitalización industrial

28 marzo, 2017

Barrios reclama estregias de digitalización empresarial, de las administraciones públicas, y de formación en las nuevas capacidades

El vicesecretario de Acción Sindical de UGT en la Comunidad, Evelio Angulo, reclamó hoy medidas fiscales, laborales y de cotización en la seguridad sobre las máquinas que llegarán con la industria 4.0, para que compensen el impacto social que supondrá esta nueva revolución sobre el empleo, ya que reducirá en un 50 por ciento los puestos en aquellas factorías donde se implante. “La implantación tecnológica ofrecerá un mayor margen a las empresas que se debe acompasar con mejoras de la situación social”, dijo.

Angulo, que inauguró en la sede del Consejo Económico y Social (CES) de la Comunidad una jornada organizada por su sindicato sobre ‘Retos y oportunidades de la transformación digital en la Industria de Castilla y León’, reconoció, no obstante, que el nuevo marco también llegará acompañado de nuevas ocupaciones transversales. El dirigente sindical recalcó los impactos tecnológicos en la actividad productiva, en la regulación legal y en la formación que implicará la industria 4.0 y sentenció que “hay que salvaguardar al trabajador de su impacto”.

Por su parte, el presidente del CES, Germán Barrios, indicó que la nueva revolución presenta debilidades, como la baja inversión en I+D, que “debe llegar al tres por ciento”; y la escasa apuesta por la ciencia, tecnología, ingeniería e informática. Asimismo, lamentó que sólo el 54 por ciento de los españoles tiene capacidades digitales básicas, y comentó que un estudio indica que con elevar diez puntos ese indicador, el PIB crecería un 40 por ciento.

Germán Barrios lamentó que España ocupa el puesto 15 en avance digital dentro de la UE y constató la amenaza de pérdida de empleos de la era digital, aunque recordó que esta nueva revolución presenta dos verdades, la destrucción de empleo, pero también su creación.

En este contexto, destacó la necesidad de implementar una estrategia de digitalización de las empresas, ya que sólo el 38 por ciento posee una; así como otra para las administraciones públicas y una más de formación en esas capacidades. Barrios sentenció que España se perdió la revolución de 1800 del vapor; la del 1900 de la electricidad, y la de 1980 de los automatismos; “pero no se puede perder la cuarta”.

Por último, el secretario general de UGT-FICA Castilla y León, Miguel Ángel Gutiérrez Fierro, incidió en que la cuarta revolución industrial provocará la pérdida de siete millones de empleos, aunque llegará acompañada por la creación de 2,5 millones, lo que arroja un “balance muy negativo, con graves consecuencias”.

En este sentido, resaltó que el 40 por ciento de los oficios actuales se deberán cubrir con nuevas titulaciones y formación específica, por lo que abogó por “cambiar el sistema educativo” para cubrir esas necesidades. “Castilla y León debe estar a la cabeza y adaptarse a la nueva situación para lograr el mayor número posible de esos 2,5 millones de empleos nuevos”, resumió.

ICAL/Fotografía: Miriam Chacón

Comentarios

Comentarios

UGT exige medidas fiscales, laborales y de cotización que compensen la pérdida de empleo por la digitalización industrial was last modified: marzo 28th, 2017 by Miryam Briz
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

Be Live Hotels invierte 22 millones en su séptimo hotel en República Dominicana

ENUSA y ENSA muestran sus fortalezas tecnológicas en China

El Acuerdo de Libre Comercio de Vietnam (EVFTA) anuncia un nuevo capítulo para las relaciones entre Vietnam y la UE

Algunas dinámicas de liderazgo, informa New Deal

Innoit: ‘aumenta la demanda de consultoras que seleccionan el mejor talento informático para las empresas’

Life Fitness y Synergym suman sinergias para su sólida política de expansión

Los presidentes provinciales demandan la transferencia de los recursos económicos necesarios cuando se delega una competencia

10 CLAVES PARA LA ELECTRIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA DEL AUTOMÓVIL EN ESPAÑA

ESNECA, en el top 25 del Ranking FSO mundial de escuelas de negocios

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • La bolsa de criptomonedas lista Evadore para un futuro sostenible vía ReFi
  • Los elementos clave en la elección de un sistema solar eficiente, por ADRATEK
  • Editeca organiza PM On 2023, el mayor evento de Project Management en la construcción
  • Nuevo libro ‘Los casi 1.000 peores chistes de la historia’, de Javier Marañón
  • El 6 de octubre, en Madrid, BIOMAG presenta su nuevo curso de magnetoterapia veterinaria

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.