Demo

Psicología

Muchas veces, los jóvenes se encuentran sin nada que hacer y ante ese aburrimiento se sumergen en el mundo de las pantallas en donde pueden invertir varias horas al día. De hecho, según el último informe de Qustodio, los menores pasan una media de cuatro horas al día frente a las pantallas. En un mundo donde reciben estímulos constantes y donde encuentran contenido hecho a su gusto, muchos jóvenes no se permiten aburrirse
Sin ningún género de dudas, la salud mental ha copado en los últimos años gran parte de las preocupaciones y políticas corporativas en todo el mundo. El estrés, la ansiedad y el ‘síndrome del impostor’ han dejado de ser tabúes en las empresas, pero siguen suponiendo uno de los principales problemas para los trabajadores, por lo que también se ha convertido, la salud mental, en un gancho de captación de empleo por parte de aquellas compañías que lo sitúan como una prioridad: el bienestar de los empleados.
Según el último informe de Qustodio, la mayor preocupación de los menores en cuanto al uso que hacen de las pantallas es quedarse sin internet, por delante de su privacidad o acceder a contenido inapropiado. Para los jóvenes, quedarse sin conexión es también desconectarse de su vida social, algo que puede tener efectos en su comportamiento. De hecho, acorde con un estudio elaborado por la OCDE, siete de cada diez adolescentes españoles declaran sentirse «mal» si no están conectados de alguna manera
© 2025 revistanegocios.es | Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio, estará aceptando nuestro uso de cookies.