Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
La bolsa de criptomonedas lista Evadore para un...
Los elementos clave en la elección de un...
Editeca organiza PM On 2023, el mayor evento...
Nuevo libro ‘Los casi 1.000 peores chistes de...
El 6 de octubre, en Madrid, BIOMAG presenta...
Reformas Excelent: transformando espacios con las últimas novedades...
Schneider Electric y STACK EMEA colaboran para impulsar...
Respetando el ciclo de la vida: por qué...
La carpintería metálica que transforma espacios: ACERO PLUSS
Ignacio Campoy: Premio Top 100 Líderes Innovadores

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Inmueble

Podemos lleva a votación al Congreso la paralización inmediata de todos los desahucios de primera vivienda

3 febrero, 2017

Unidos Podemos quiere que el Gobierno paralice de forma inmediata todos los desahucios y lanzamientos que afecten a familias en su primera y única vivienda y sin alternativa habitacional, así como que modifique la normativa hipotecaria para garantizar el derecho a la defensa y la tutela judicial efectiva de los ciudadanos que se encuentran en esta situación.

Así consta en la moción que la formación morada ha registrado a resultas de la interpelación del pasado miércoles al ministro de Economía, Luis de Guindos, sobre la protección a los consumidores y la trasposición de diversas directivas europeas.

En el texto, que recoge Europa Press y que será debatido y votado en el Pleno del Congreso que se iniciará el 14 de febrero, Unidos Podemos critica la «vulneración sistemática» del derecho a la vivienda en España durante los últimos años y el «reiterado incumplimiento» por parte del Gobierno de las sentencias del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre las «prácticas abusivas» de las entidades financieras.

Por eso, cree que es necesario «prohibir y paralizar inmediatamente todos los desahucios a personas y familias en su primera y única vivienda y sin alternativa habitacional». El miércoles, De Guindos avanzó que el Gobierno tiene intención de prorrogar de nuevo la moratoria antidesahucios para familias vulnerables aprobada en 2012.

MODIFICAR LA LEY

Sin embargo, Unidos Podemos no se queda ahí, y cree necesario impulsar mecanismos legislativos de reforma de los procedimientos de ejecución hipotecaria para «pone fin a la impunidad financiera» y «garantizar el derecho a la defensa y a la tutela efectiva de los deudores hipotecarios».

En este sentido, exige cumplir las sucesivas sentencias del TJUE así como adaptar la legislación nacional a los estándares europeos en materia de derechos de los consumidores, trasponiendo por ejemplo la directiva sobre Resolución alternativa de litigios en materia de consumo y sobre Medidas de protección de consumidores y transparencia de los créditos hipotecarios. Asimismo, pregunta si existe algún procedimiento sancionador contra España por el «incumplimiento reiterado» de la normativa comunitaria en este ámbito.

Además, quiere que la Cámara Baja inste al Ministerio de Economía a proteger los derechos de los consumidores financieros con contratos hipotecarios –sobre todo en materias como la información precontractual, la transparencia en las condiciones y la publicidad, y las tasaciones independientes de los pisos–, y que se modifique la legislación para que la garantía de responsabilidad patrimonial se limite al importe de los bienes hipotecados como norma general y obligatoria.

Por otra parte, la formación que lidera Pablo Iglesias reclama que se obligue a los grandes tenedores de vivienda a ceder los pisos vacíos a las administraciones para atender los casos de emergencia social, que se amplíe la condición de consumidores a los autónomos y las pymes, y que se garanticen los suministros básicos de luz, agua y gas a los hogares vulnerables impidiendo los cortes indiscriminados.

MADRID, 3 Feb. (EUROPA PRESS)

Comentarios

Comentarios

Podemos lleva a votación al Congreso la paralización inmediata de todos los desahucios de primera vivienda was last modified: febrero 3rd, 2017 by mr2charro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

Las oficinas de lujo llegan a Velázquez 34 con el Grupo Rosales, presidido por Álvaro Blasco Villalonga

La compraventa de vivienda se dispara un 11,9% durante 2016 en Castilla y León con más de 20.000 operaciones

iKasa sigue apostando por la explotación patrimonial, lanzando Voreia, edificio en el centro de Madrid

La reforma de viviendas en el Norte de Madrid será el negocio estrella del año

BBVA destaca que la moderación de la venta de vivienda no afecta al «crecimiento robusto» de la construcción

MGS Seguros compra un edificio en Madrid para su proyecto de residencias para mayores

Las hipotecas sobre viviendas caen un 2,2% en Castilla y León en enero frente a la subida nacional del 16,9%

Los expertos de El Hipotecador analizan qué hipotecas a tipo fijo se pueden solicitar para este 2019

Fotocasa, Taylor Wimpey y Myramar revolucionan el mercado inmobiliario junto a EXPO Costa del Sol

Leave a Comment

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • La bolsa de criptomonedas lista Evadore para un futuro sostenible vía ReFi
  • Los elementos clave en la elección de un sistema solar eficiente, por ADRATEK
  • Editeca organiza PM On 2023, el mayor evento de Project Management en la construcción
  • Nuevo libro ‘Los casi 1.000 peores chistes de la historia’, de Javier Marañón
  • El 6 de octubre, en Madrid, BIOMAG presenta su nuevo curso de magnetoterapia veterinaria

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.