Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
La bolsa de criptomonedas lista Evadore para un...
Los elementos clave en la elección de un...
Editeca organiza PM On 2023, el mayor evento...
Nuevo libro ‘Los casi 1.000 peores chistes de...
El 6 de octubre, en Madrid, BIOMAG presenta...
Reformas Excelent: transformando espacios con las últimas novedades...
Schneider Electric y STACK EMEA colaboran para impulsar...
Respetando el ciclo de la vida: por qué...
La carpintería metálica que transforma espacios: ACERO PLUSS
Ignacio Campoy: Premio Top 100 Líderes Innovadores

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
CYLTendencias

Pablo y Mayaya «revolucionan» Madrid de la mano de Andrés Sardá con sombreros exclusivos

18 febrero, 2017

Los vallisoletanos presentan en la pasarela una colección inspirada en la Revolución Francesa

Los vallisoletanos Pablo y Mayaya volvieron hoy a Madrid Fashion Week de la mano de Andrés Sardá para “revolucionar” Cibeles. En esta ocasión, presentaron unos sombreros exclusivos que se ajustan a una colección inspirada en la revolución francesa. Cofias, tricornios y plumas complementan así la propuesta para el Otoño-Invierno 2017 del conocido diseñador de lencería.

Sobre la pasarela desfilaron las modelos soldado con tricornios que combinan el rojo, el azul y el blanco, un sombrero histórico que se reinventa para adaptarse a la actualidad. Tampoco faltan las cofias que portaron en su momento las mujeres del pueblo, ni los gorros con penachos de plumas o los tocados de la época de Luis XVI que utilizaban las féminas de la nobleza.

Según explicó Mayaya, Sardá les da el hilo conductor y tras mucha documentación los patrones “se reinterpretan” porque no se trata de disfraces sino de creaciones. Cambian por tanto los tejidos, que toman como referencia materiales que incorpora el diseñador en su colección. De manera que las copas y las alas de la época se actualizan con neoprenos o vinilos. Para ambos creadores supone un reto apetecible porque los dos estudiaron historia, y les divierte documentarse para después modificar a su gusto los diseños.

Todo ello con “el apunte sexy y femenino” que pone Sardá en sus prendas, según explica Pablo. La notoriedad del diseñador le sirve además a la firma vallisoletana para catapultarse dentro y fuera de España. Para Pablo “es el desfile con más imaginación” y “lo más parecido a la alta costura” que se puede encontrar en Madrid Fashion Week. Por ello, su repercusión llega a diversos medios, algunos de ellos tan señalados como el Washington Post.

Saben que los sombreros que han diseñado para esta colección no se verán después en la calle pero entienden que “es una puesta en escena” que “tiene que hacer soñar” y servir de inspiración para piezas “más ponibles” que sí puedan verse más allá de las pasarelas.

Nuevo éxito de estos dos creadores de la ciudad de Valladolid que anunciaron en la pasarela que próximamente expondrán en el museo del sombrero de Sao Joao de Madeira, una localidad cercana a Oporto, cuya población vivió históricamente de una fábrica de sombreros. Los responsables del museo visitaron en su momento la muestra que hubo en Valladolid sobre los 25 años de la firma y quedaron prendados de su trabajo por lo que querían “a toda costa” que sus creaciones estuviesen representadas en sus instalaciones. La exposición arrancará en mayo y podrá verse hasta el mes de septiembre.

ICAL

Comentarios

Comentarios

Pablo y Mayaya «revolucionan» Madrid de la mano de Andrés Sardá con sombreros exclusivos was last modified: febrero 18th, 2017 by mr2charro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

Los libreros salmantinos advierten a los padres de extremar la precaución en la compra de pintura de dedos

Gadisa eleva un 6% su facturación durante el 2016, hasta los 1.100 millones, y genera 227 empleos

El PSOE consigue en las Cortes de Castilla y León que las asociaciones de pacientes formen parte de los Consejos de Salud

Iberdrola arranca la segunda fase del Plan Románico Atlántico en Boticas y Guimarães

La implantación de la administración electrónica llevada a cabo por la Diputación, tomada como modelo en el Congreso Iberoamericano de Innovación Pública

La facturación media de la empresa de Castilla y León creció en torno al 10,3% en 2015

DHL realiza una encuesta a consumidores sobre tendencias de la moda y su paralelismo con la logística

El presidente de la Cámara expone al alcalde proyectos de futuro para la misma

El Palacio de la Isla acoge la celebración del ‘Día mundial de la radio’ con un programa en directo dedicado a los ‘podcasts’

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • La bolsa de criptomonedas lista Evadore para un futuro sostenible vía ReFi
  • Los elementos clave en la elección de un sistema solar eficiente, por ADRATEK
  • Editeca organiza PM On 2023, el mayor evento de Project Management en la construcción
  • Nuevo libro ‘Los casi 1.000 peores chistes de la historia’, de Javier Marañón
  • El 6 de octubre, en Madrid, BIOMAG presenta su nuevo curso de magnetoterapia veterinaria

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.