En Toldos Manzano proponen esta solución sostenible que disminuye hasta 500 kg de emisiones de CO₂ al año por hogar

Las pérgolas bioclimáticas se han convertido en una solución eficiente y estéticamente atractiva para aprovechar los espacios exteriores en cualquier época del año.

Su sistema de lamas orientables permite controlar la luz y la ventilación, generando un ambiente fresco en verano y protegido en invierno, lo que puede traducirse en un ahorro de hasta un 30% en el consumo de aire acondicionado y hasta un 20% en calefacción.

Esta tecnología puede reducir la temperatura ambiente en hasta 10 °C durante los meses más cálidos, proporcionando un confort excepcional sin necesidad de climatización adicional.

El interés por las pérgolas bioclimáticas también está en auge en Castellón y Tarragona, donde cada vez más hogares, restaurantes y hoteles están apostando por esta solución para optimizar el uso de sus espacios exteriores durante todo el año.

Así lo señala  José Carlos Manzano, gerente de Toldos Manzano, empresa líder en instalación de protección solar que ha notado un aumento significativo en la demanda dentro de un radio de 50 km desde Vinaròs hasta Castellón y Tarragona.

«En zonas como Castellón, Benicarló o Tarragona, donde el sol y el viento son constantes, las pérgolas bioclimáticas se han convertido en una opción imprescindible tanto para hogares como para negocios», señala José Carlos Manzano.

Una necesidad medioambiental
El impacto medioambiental también es importante. Al disminuir la dependencia de sistemas de refrigeración y calefacción, las pérgolas bioclimáticas pueden contribuir a la reducción de hasta 500 kg de CO₂ al año por hogar, lo que equivale a la cantidad de carbono absorbida por 25 árboles adultos en un solo año.

Según un estudio de la European Solar Shading Organisation (ES-SO) los sistemas de protección solar, como las pérgolas bioclimáticas, podrían reducir hasta un 60% el consumo energético para 2050, lo que representaría un ahorro de 100 millones de toneladas de emisiones de CO₂ y 285.000 millones de euros en toda Europa.

Este informe destaca que nuestro continente enfrentará un aumento significativo de las temperaturas. Según el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), para el año 2050, el número de días en los que será necesario el uso de aire acondicionado crecerá en torno a un 30%.

Esto supondrá un mayor consumo energético y un aumento considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de la climatización en edificios, lo que hace aún más necesaria la implementación de soluciones sostenibles como las pérgolas bioclimáticas.

Una solución eficiente para el clima mediterráneo
Las pérgolas bioclimáticas destacan por su diseño inteligente y sostenible. Gracias a sus lamas orientables de aluminio, permiten regular la luz solar, mejorar la ventilación y reducir la temperatura en verano, mientras que en invierno ofrecen protección contra la lluvia y el viento.

Esto aporta comodidad a los usuarios, además de un importante ahorro energético. Esto las consolida como una solución innovadora y responsable para la arquitectura moderna.

Esto se ha notado en hogares particulares, pero también en hoteles, restaurantes y cafeterías, que han encontrado en estas estructuras una solución perfecta para ofrecer terrazas protegidas y aumentar la experiencia de los clientes. Ciudades turísticas como Peñíscola, Salou y Cambrils están liderando la instalación de estas estructuras para mejorar sus espacios exteriores.

«Los clientes buscan cada vez más espacios al aire libre bien acondicionados. Con las pérgolas bioclimáticas, los negocios pueden garantizar comodidad sin importar las condiciones climáticas», explica Manzano.

Tecnología y diseño adaptado a cada cliente
Las pérgolas bioclimáticas modernas incluyen sensores climáticos inteligentes, control por app, iluminación LED integrada y opciones de personalización con cortinas de cristal o toldos laterales. Gracias a su versatilidad y estética moderna, se integran fácilmente en cualquier tipo de vivienda o establecimiento comercial.

Toldos Manzano ofrece servicio de instalación en toda la provincia de Castellón y Tarragona, incluyendo localidades como Vinaròs, Benicassim, Oropesa del Mar, Amposta y Reus. La empresa destaca por su atención personalizada y presupuestos sin compromiso, garantizando soluciones a medida para cada cliente.

Para más información, contactar con Toldos Manzano donde ofrecen soluciones personalizadas en Castellón y Tarragona.

Los comentarios están cerrados.

© 2025 revistanegocios.es | Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio, estará aceptando nuestro uso de cookies. 

Exit mobile version