5.638 enfermeras/os que trabajan en Gipuzkoa conmemoran hoy su día internacional dando visibilidad a la profesión y homenajeando a compañeras recientemente jubiladas. Bajo el lema ‘Pregunta a tu Enfermera’ a lo largo de la jornada la ciudadanía podrá acceder a una carpa informativa instalada en Alderdi Eder (San Sebastián) en la que enfermeras/os de Gipuzkoa aportarán consejos de salud y darán a conocer las competencias enfermeras en diferentes campos

‘Nuestras enfermeras, nuestro futuro’, apostando por valorar, proteger, respetar e invertir en enfermeras, por un futuro sostenible para la enfermería y la atención de salud. Con motivo de esta fecha, Alderdi Eder y el Ayuntamiento de San Sebastián se convierten hoy en los puntos clave de esta celebración por parte de las 5.638 enfermeras/os que trabajan en Gipuzkoa.

Frente al ayuntamiento donostiarra y bajo el lema ‘Pregunta  a tu enfermera’ se ha instalado una carpa informativa por parte del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa (COEGI) y la Organización Colegial de Enfermería para visibilizar la profesión, sus roles y competencias en numerosos ámbitos, así como para aportar consejos de promoción de la salud y prevención de enfermedades. El punto informativo permanecerá abierto hasta las 20:00 horas. 

Se trata de una actividad divulgativa masiva que se desarrolla en 52 capitales de provincia, en la que a lo largo de la jornada habrá charlas informativas y se difundirá información sobre temas como: ictus, menopausia, circulación venosa, próstata, vacunación en población adulta, alimentación parenteral, cuidados de personas ostomizadas, estreñimiento, exploración mamaria, alimentación en primer año de vida, uso correcto solares en edad infantil, RCP básica y maniobra de Heimlich y otras cuestiones relacionadas con la salud. Además, la ciudadanía tendrá ocasión de interactuar de manera lúdica en actividades relacionadas con la ciencia del cuidado.

Además de esta iniciativa, el COEGI ha organizado a las 18:00 horas en el salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostia un acto en homenaje a las enfermeras/os que celebran sus bodas de plata en la profesión, así como a más de 70 enfermeras y enfermeros que han cesado recientemente en su actividad profesional. El acto contará con la asistencia del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia.

«Somos una fuerza esencial»
Con motivo del Día Internacional la presidenta del COEGI, Arrate Zumeta, ha recordado que las enfermeras «proporcionamos cuidados y liderazgo para afrontar los retos de salud de nuestros sistemas sanitarios. Somos una fuerza esencial y es necesario que se valore, proteja, respete e invierta en enfermeras, como garantía de unos sistemas sanitarios sólidos».

«Hoy salimos a la calle para visibilizar nuestra profesión y para reivindicar la necesidad de proteger e invertir en Enfermería para mejorar la salud global. Es necesario apoyar la salud y el bienestar de las enfermeras, garantizando condiciones laborales seguras, saludables y respetando sus derechos; así como promover estrategias dirigidas a contratar y retener a las enfermeras para abordar la escasez de fuerza laboral», ha señalado.

Arrate Zumeta ha abogado asimismo por fortalecer el liderazgo de enfermería en todos los ámbitos de los sistemas de salud y en las organizaciones que formulan las políticas gubernamentales. «Las enfermeras somos más visibles que hace unos años, pero queda mucho camino que recorrer para alcanzar todo nuestro potencial, algo que, sin duda, repercutiría en una mejora de la salud y calidad de vida de la ciudadanía. Hoy, más que nunca, es necesario reconocer y valorar las habilidades, conocimientos, atributos y experiencia de las enfermeras», ha dicho.

En este sentido, Zumeta, ha recordado que las enfermeras y enfermeros «acompañamos a las personas durante toda su vida. Somos una profesión autónoma que realiza diagnósticos enfermeros y prescribe, tras estudiar el grado de 4 años en la Universidad y, en muchos casos, dos más de especialidad». Además de su rol de cuidados, «también realizamos labores de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, no solo en los centros sanitarios, también en otros espacios sociosanitarios, comunitarios, etc.».

La presidenta del COEGI ha recodado asimismo que, al margen de su rol asistencial, las enfermeras tienen también funciones en docencia, investigación, gestión, son emprendedoras en el ejercicio libre de la profesión y participan en políticas sanitarias en todos los ámbitos (públicos y privados).

La profesión enfermera en Gipuzkoa
De las 5.638 enfermeras que trabajan en Gipuzkoa, el 92% son mujeres. En cuanto a la edad, el 33,5% tiene menos de 35 años; un 45% tienen entre 35 y 54 años; y el 21,5% restante tiene más de 55 años. Además, el 13,6% cuenta con una especialidad enfermera(768 enfermeras que trabajan en Gipuzkoa).

Actos Día Internacional de la Enfermera 2025 del COEGI

Carpa Informativa: «Pregunta a tu Enfermera». Alderdi Eder. De 10:00 a 20:00 horas

Homenaje institucional. Salón de Plenos Ayuntamiento Donostia. 18:00 horas.

Los comentarios están cerrados.

© 2025 revistanegocios.es | Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio, estará aceptando nuestro uso de cookies. 

Exit mobile version