Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
La bolsa de criptomonedas lista Evadore para un...
Los elementos clave en la elección de un...
Editeca organiza PM On 2023, el mayor evento...
Nuevo libro ‘Los casi 1.000 peores chistes de...
El 6 de octubre, en Madrid, BIOMAG presenta...
Reformas Excelent: transformando espacios con las últimas novedades...
Schneider Electric y STACK EMEA colaboran para impulsar...
Respetando el ciclo de la vida: por qué...
La carpintería metálica que transforma espacios: ACERO PLUSS
Ignacio Campoy: Premio Top 100 Líderes Innovadores

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
DestacadoInmueble

La dudosidad hipotecaria baja al 4,6% en septiembre, muy por encima aún del 0,39% de antes de la crisis

1 febrero, 2017

La tasa de dudosidad para la adquisición de viviendas alcanzó un saldo de 24.034 millones de euros a septiembre de 2016, que representa una tasa de 4,6% respecto al total de crédito destinado a la adquisición de vivienda, frente al 4,7% del segundo trimestre de 2016 y el 5% de septiembre de 2015.

Según destaca la Asociación Hipotecaria Española (AHE), a pesar de la buena evolución, el índice de dudosidad para la adquisición de vivienda sigue siendo elevado si se compara la referencia con los años previos a la crisis, cuando prácticamente no se registraba dudosidad (0,39% en junio de 2006).

En cuanto a la dudosidad del crédito originado con motivo de la rehabilitación de la vivienda y para la adquisición de terrenos, en el tercer trimestre de 2016 se rompió la senda de evolución favorable que se venía manteniendo en ambas finalidades, sufriendo un ligero aumento que alcanza unas tasas del 6,2% y el 8,4%, respectivamente, si se compara con el trimestre anterior (6,1% y 8,3%, respectivamente).

No obstante, según la AHE este incremento no es debido a un mayor volumen de préstamos en situación de dudosidad, sino a una caída en el saldo total de crédito que no ha podido compensar la favorable disminución de saldo dudoso en términos absolutos. En todo caso, la Asociación señala que este ligero incremento que refleja la tasa de dudosidad del crédito en estos dos sectores no es preocupante si hay que considerar también la baja representatividad de estas finalidades respecto al total de crédito.

En líneas generales, la dudosidad del crédito destinado a las actividades inmobiliarias registró en septiembre de 2016 el valor más bajo desde marzo de 2012, con una tasa del 25,4%, que conlleva una caída interanual del 16,68%, hasta situarse en los 31.086 millones de euros. Al igual que en las actividades inmobiliarias, también en la construcción viene perdiendo peso la dudosidad, situándose a septiembre de 2016 en el 29,5% con un saldo de 11.830 millones de euros (29,8% en el mismo periodo del año anterior).

Pese a reconocer que son aún muy altas las tasas de dudosidad que representa el sector, la asociación que preside Santos González cree que hay que tener en consideración los «importantes esfuerzos» de reducción que se vienen haciendo. Así, en términos absolutos la dudosidad de las actividades inmobiliarias se ha reducido en un año en 9.984 millones de euros, mientras que el saldo dudoso de las actividades de construcción, también en el mismo periodo, ha disminuido en 1.300 millones de euros.

En cuanto a la dudosidad del sector privado residente, sigue mejorando paulatinamente, situando su tasa en el 9,3% en septiembre de 2016, frente al 10,8% registrado un año antes.

El saldo dudoso para este mismo segmento, que en valores absolutos alcanzó los 116.284 millones de euros a septiembre, disminuyó un 17,69% en términos interanuales, casi 25.000 millones de euros. Este descenso es mayor que el del 13,90% experimentado por la tasa de dudosidad (1,50% de disminución respecto al 10,8% registrado en septiembre de 2015).

Para la AHE, la recuperación económica y la «incesante» labor de las distintas entidades de crédito en la mejora de la gestión de sus carteras de dudoso cobro sigue arrojando buenos resultados en la dudosidad del sector.

 MADRID, 1 Feb. (EUROPA PRESS)

Comentarios

Comentarios

La dudosidad hipotecaria baja al 4,6% en septiembre, muy por encima aún del 0,39% de antes de la crisis was last modified: febrero 3rd, 2017 by mr2charro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

DISA inaugura la primera Electrolinera y Restaurante Rodilla de Canarias

Nace PorEscrito App: La aplicación móvil que permite compartir décimos de Navidad de forma segura

eShow publica el ranking Top 300 eCommerce en España

Bankia ya ha devuelto el dinero de las cláusulas suelo a 1.100 clientes de la entidad

La Universidad Subway supera los 6,2 millones de cursos realizados

La Semana Santa impulsará 8.090 contratos en Castilla y León, un 5,4% más que en 2016, según Randstad

Los fuertes vientos, las altas temperaturas y la sequedad del suelo complican la extinción. Más de 130 personas trabajan actualmente en los incendios activos y 11 helicópteros y 2 aviones anfibios permanecen a la espera de poder actuar.

Palma de Mallorca acoge la Tercera Edición de ‘Marketing Rocks’; marketing, pasión y mucho rock´n´roll

Suárez-Quiñones se reúne con miembros de la Mesa del Lobo para preparar la visita de la delegación de la Comisión Europea

Leave a Comment

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • La bolsa de criptomonedas lista Evadore para un futuro sostenible vía ReFi
  • Los elementos clave en la elección de un sistema solar eficiente, por ADRATEK
  • Editeca organiza PM On 2023, el mayor evento de Project Management en la construcción
  • Nuevo libro ‘Los casi 1.000 peores chistes de la historia’, de Javier Marañón
  • El 6 de octubre, en Madrid, BIOMAG presenta su nuevo curso de magnetoterapia veterinaria

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.