Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
La innovación tecnológica y terapéutica exige innovar en...
Nueva ubicación de Tekstila para su estrategia de...
Xolos de Tijuana elige Maniac Panda Games para...
El 90% de las empresas considera que las...
CEO Bijan Burnard funda el centro de desarrollo...
Lideremos, el primer lobi juvenil de España, presenta...
La farmacia La Boticaria soluciona el abandono de...
El CISE clausura la primera edición de la...
Medios de pago digitales, una revolución en la...
El RCD Espanyol elige INDIBA para impulsar la...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
CYLDestacadoTecnología y Redes

El Incibe ayuda a las empresas a prevenir riesgos como el espionaje industrial, el sabotaje o los virus informáticos

20 abril, 2017

Entre enero y marzo de 2017 se registraron 11.879 incidentes de ciberseguridad

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), con sede en León, ofrece un itinerario interactivo de ciberseguridad específico para el sector de la industria con el objetivo de prevenir el sabotaje, el robo de información o el secuestro de equipos informáticos, que son algunos de los riesgos a los que se enfrenta el sector.

Unos riesgos, señalan desde la entidad, que tienen graves consecuencias económicas y productivas, pueden dañar seriamente la imagen de la empresa y suelen afectar principalmente a autónomos y pymes, pues son los más vulnerables ante los ciberdelincuentes.

El itinerario ofrece varios videotutoriales, a los que se puede acceder a través de la página https://itinerarios.incibe.es. De forma amena e interactiva reproducen situaciones cotidianas que pueden darse en las empresas y aportan soluciones para mejorar la ciberseguridad, aprender a gestionar los posibles riesgos y saber anticiparse a ellos.

En el caso del sector industrial, los ciberdelincuentes podrían hacerse con la información de la empresa y venderla a la competencia o ser atacada por algún virus que dañe los equipos. Todo ello provocaría la pérdida de programas, diseños y trabajos, lo que generaría un parón en la producción e incluso la pérdida de ventaja competitiva.

Según datos del Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad e Industria (CERTSI), operado por el Incibe bajo la dirección conjunta con el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas, CNPIC, entre enero y marzo de 2017, el número de incidentes de ciberseguridad en empresas ascendió a 11.879, de los que 537 fueron de tipo ‘ransomware’, es decir, secuestro de información y petición de rescate.

El Incibe recuerda que todas las empresas, con independencia de su tamaño, manejan una gran cantidad de información privada e incluso confidencial y deben utilizarla, clasificarla y almacenarla de forma segura, por lo que es importante trabajar para mejorar la ciberseguridad dentro de cada entidad y evitar riesgos.

El primer paso es ser consciente de la importancia de la ciberseguridad y diseñar un Plan Director de Seguridad que identifique el nivel que hay en la organización, los objetivos, los departamentos o procesos afectados y las buenas prácticas de seguridad que deben cumplir los empleados, apuntan desde el Incibe y añaden que “la ciberseguridad se construye entre todos los miembros del equipo y mejorando la ciberseguridad de la empresa, se genera un valor añadido muy importante”.

Entre los consejos recogidos en los videotutoriales para prevenir riesgos se encuentran la instalación de antivirus, no conectarse a redes ‘wifi’ desconocidas ni usar redes públicas para enviar información sensible o confidencial, utilizar claves personales e intransferibles, desconfiar de correos sospechosos o bloquear la sesión en el ordenador antes de levantarse del puesto de trabajo. Además, se incluyen enlaces a otros vídeos y documentación para ampliar información y avanzar aún más en la implantación de una cultura de la ciberseguridad en la empresa.

El itinerario interactivo para el sector de la industria es uno de los diez itinerarios diseñados por el Incibe para ayudar a las empresas a ser más seguras. El resto están dirigidos al sector de la construcción, la salud, el comercio mayorista, el comercio minorista, hoteles, campings y agencias de viaje, transporte y almacenamiento, centros educativos, asociaciones profesionales y actividades profesionales, científicas y técnicas.

ICAL

Comentarios

Comentarios

El Incibe ayuda a las empresas a prevenir riesgos como el espionaje industrial, el sabotaje o los virus informáticos was last modified: abril 20th, 2017 by Miryam Briz
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

Las Redes Sociales, claves en la estrategia de las Escuelas de Negocios en 2020

Bankia pone a la venta 100 viviendas con un 40% de descuento en Castilla y León hasta el 31 de marzo

LAS SALIDAS PERMITIDAS A MAYORES DE 14 AÑOS POR LA TARDE SE REFLEJAN EN UN DESCENSO DEL TRÁFICO DE DATOS FIJOS

Cinco profesiones que desaparecerán o se reinventarán en 2019, según IMF Business School

WIfI4EU conecta a los vecinos de 876 municipios españoles durante el Estado de Alarma

Edificio Cuzco IV pone a disposición de los trabajadores del inmueble un nuevo entrenamiento funcional

Movistar becará a jóvenes jugadores en la Rafa Nadal Academy by Movistar

Halcón Viajes celebrará la tercera edición de La Feria del Viaje de Madrid los días 30 y 31 de marzo en el WiZink Center

David Barnett empresario del año: Ernst & Young

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • La innovación tecnológica y terapéutica exige innovar en la organización y la gestión de la salud
  • Nueva ubicación de Tekstila para su estrategia de crecimiento
  • Xolos de Tijuana elige Maniac Panda Games para llevar el fútbol al metaverso Outer Ring MMO
  • El 90% de las empresas considera que las competencias FinOps son clave en la innovación cloud, según VMware
  • CEO Bijan Burnard funda el centro de desarrollo de tecnología blockchain más grande de Mónaco

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.