Como parte de su modelo de negocio y de su identidad, Hispaled contrata, forma y acompaña a jóvenes en dificultad o en riesgo de exclusión para que puedan acceder a un empleo digno y estable. Hispaled es un proyecto empresarial con una historia vinculada al compromiso con jóvenes en situación de vulnerabilidad. Desde 2018, está calificada como Empresa de Inserción

Hispaled es un proyecto empresarial con una historia vinculada al compromiso con jóvenes en situación de vulnerabilidad. Desde 2018,  Hispaled está calificada como Empresa de Inserción, un modelo de negocio que forma parte de la Economía Social, al igual que las cooperativas o las sociedades laborales. FECOMA, como entidad que representa y defiende los intereses de la Economía Social en la región, reconoce y apoya la labor que realizan estas empresas.

Hispaled diseña y fabrica, en Madrid y con tecnología española, luminarias y sistemas de alumbrado público tipo LED, para un nuevo concepto de gestión de las ciudades basado en la conectividad e integrado en el concepto de las «Smart Cities». Estas luminarias se pueden aplicar en alumbrado público viario, parques y jardines, aparcamientos, o polígonos industriales, por ejemplo.

La iluminación LED (Light Emitting Diode) es un tipo de tecnología de iluminación que utiliza diodos emisores de luz para generar luz de manera eficiente y duradera. A diferencia de las bombillas incandescentes o fluorescentes, los LEDs convierten la mayor parte de la energía en luz en lugar de calor, lo que los hace mucho más eficientes y de larga duración.

Hispaled también diseña y fabrica, igualmente con tecnología española, pantallas LED DE alto brillo en cualquier formato, resolución y dimensiones, que se gestionan en la nube desde una sencilla app. 

Otra de las líneas de negocio de Hispaled es la del mantenimiento e instalación de luminarias de interior y exterior, incluso instalaciones eléctricas en viviendas y locales comerciales, lo que incluye instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en edificios públicos, centros comerciales, oficinas y viviendas. A lo largo de los más de 15 años de vida que tiene la empresa (fundada en 2009), ha desarrollado proyectos en más de 400 municipios de toda España, fabricado e instalado más de 200.000 luminarias, y con todo ello, ahorrado más de 100.000 toneladas de CO2.

Empresa de inserción
Lo que diferencia a Hispaled es su impacto social. La empresa contrata, forma y acompaña a jóvenes en riesgo de exclusión, ofreciendo un itinerario de inserción sociolaboral de 1 a 3 años en colaboración con entidades sociales. Durante este periodo, los jóvenes reciben un contrato laboral en fabricación, reparación o instalación de soluciones LED y de eficiencia energética; acompañamiento integral, incluyendo apoyo en salud, vivienda o autonomía personal; y formación y capacitación externa para su desarrollo profesional. Todos los jóvenes de Hispaled complementan su aprendizaje en el trabajo con estudios por la tarde para obtener los conocimientos y acreditaciones que exige el sector.

El objetivo final es facilitar su integración en el mercado laboral ordinario. Para ello, Hispaled colabora con empresas aliadas, preparándolas para incorporar talento joven cualificado y comprometido con el sector tecnológico.

De esta manera, Hispaled genera oportunidades para los jóvenes, que acceden por primera vez al mercado laboral y crecen personalmente a partir de un procedimiento de acompañamiento social que les conduce a su propia autonomía personal. Todo ello les permite vivir con dignidad, aportar a sus familias, y formarse e incluso titularse, mientras trabajan para desarrollar una carrera profesional en el mundo de la tecnología LED, la electricidad y la electrónica.

Hispaled es un ejemplo perfecto del modelo empresarial que promueve FECOMA, basado en la sostenibilidad, la generación de empleo de calidad y el compromiso social. Y también es una oportunidad para la administración pública, puesto que permite cumplir sus compromisos de contratos reservados para empresas de inserción, según la Ley de Contratos del sector público, completar sus políticas activas de empleo y lucha contra la pobreza, y también el desarrollo de la contratación pública responsable, así como promover el emprendimiento y la innovación social, y nuevas alianzas público-privadas por la empleabilidad juvenil y de colectivos vulnerables.

En este sentido, FECOMA trabaja activamente para que las administraciones públicas y el sector privado apuesten por la contratación de empresas de Economía Social como Hispaled, facilitando espacios de encuentro, asesoramiento y formación para fomentar alianzas estratégicas.

Y, para socios y clientes Hispaled permite desarrollar políticas de RSC desde la compra responsable, generando proyectos con valor añadido y elemento diferenciador en el impacto social sin perder competitividad, y reclutar jóvenes con formación y empleabilidad en el sector, generando con ello nuevas alianzas para la agenda de los Objetivos de Desarrollo sostenible.

Hispaled cuenta con las certificaciones de Gestión de Calidad ISO 9001 Y Medio Ambiente 140001, que demanda el mercado. Todos los productos del catálogo están certificados EN-IEC por laboratorios españoles con acreditación ENAC (ILA), y desde 2015 es miembro de ANFALUM (Asociación Nacional de Fabricantes de Luminarias). También es miembro de la Asociación Madrileña de Empresas de Inserción – AMEI.

Los comentarios están cerrados.

© 2025 revistanegocios.es | Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio, estará aceptando nuestro uso de cookies. 

Exit mobile version