Durante la temporada de verano de 2024 se reportaron hasta 585 averías en sistemas de climatización de empresas y negocios de Barcelona y Girona que revelan patrones preocupantes ya que, esos fallos técnicos, afectaron la operatividad de comercios, oficinas y establecimientos del sector servicios.

Según desvela un estudio llevado a cabo por el Servicio Técnico de  Climatización Reparaklima, el 37% de las averías registradas estuvieron relacionadas con fallos en los sistemas de refrigeración, siendo las causas principales la falta de mantenimiento (45%), problemas eléctricos (30%) y fallos en el compresor (25%).

“Estos incidentes generaron importantes pérdidas económicas para negocios que dependen de una climatización constante, como restaurantes, hoteles y centros comerciales” explican.

Según los datos, uno de los problemas más recurrentes en el sector comercial fue la obstrucción de filtros y conductos, responsable del 28% de los fallos reportados.

Este tipo de avería redujo la eficiencia energética de los equipos y elevó los costos operativos, con incrementos en el consumo eléctrico de hasta un 20%.

“Un mantenimiento preventivo adecuado podría reducir hasta en un 50% la incidencia de estas fallas” explican desde Reparaklima.

Además, las sobrecargas eléctricas y picos de tensión fueron responsables del 22% de las incidencias en climatización, especialmente en edificios corporativos y centros de datos, donde la estabilidad térmica es crucial para el funcionamiento de los sistemas informáticos. Esto podría mejorar con la instalación de estabilizadores de corriente y el uso de sistemas de respaldo para evitar interrupciones críticas.

Otro dato significativo es el incremento del 15% en las averías por fugas de gas refrigerante, lo que no solo afecta el rendimiento de los equipos, sino que también tiene un impacto ambiental. Estas fugas pueden derivar en costosos reemplazos de gas y, en los casos más graves, en la necesidad de sustituir unidades completas.

«Un mantenimiento programado reduce significativamente la probabilidad de averías inesperadas (hasta en un 70%) y garantiza un funcionamiento eficiente de los equipos, lo que se traduce en un ahorro económico considerable para las empresas», señala un portavoz de la compañía, que reafirma su compromiso en la búsqueda de soluciones efectivas para minimizar el impacto de las averías.

Los comentarios están cerrados.

© 2025 revistanegocios.es | Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio, estará aceptando nuestro uso de cookies. 

Exit mobile version