Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
Mónica García avanza las líneas de trabajo de...
Covex presenta Affron B, un nuevo suplemento dietético
¿Por qué hay unos españoles más libres que...
G2A lanza un concurso para que los usuarios...
La Inteligencia Artificial protagonizará la revolución en el...
Atos se posiciona como líder en el informe...
Cómo desalar el bacalao de Noruega: consejos para...
ASEDIE hace público el 11º Informe sobre la...
Sedentarismo, pantallas y videojuegos, causas del dolor de...
Ventajas de llevar calzado de seguridad según Forli:...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión

Ciberseguridad

Auto Agregado por WPeMatico

    La seguridad de WhatsApp para los jóvenes, cómo evitar los principales peligros de las herramientas de comunicación online

    La edad no es el único elemento a tener en cuenta: la madurez del menor y su comprensión de los riesgos de las herramientas de comunicación online son los factores más importantes, tal y como señalan los expertos de Qustodio. El porcentaje de popularidad de WhatsApp entre los menores españoles ha crecido en los últimos años, llegando hasta el 63% en 2022, según el último informe de Qustodio

    Las propias condiciones de WhatsApp establecen que es obligatorio tener al menos 16 años para registrarse en la aplicación y utilizar el servicio de mensajería. Sin embargo, según los datos del último estudio anual sobre los hábitos digitales presentado por Qustodio, «De Alpha a Zeta, educando a las generaciones digitales«, el 63% de los menores españoles entre 4 y 18 años usan esta plataforma de comunicación.

    Aunque en 2022 su tiempo de uso se ha moderado (descendiendo desde 41 min/día en 2021 a los 32 min/día actuales), el porcentaje de menores que emplean WhatsApp como canal prioritario de comunicación no ha parado de crecer durante los últimos años, pasando de un 59% en 2020 a un 63% en 2022.

    ¿A partir de qué edad es seguro el uso de WhatsApp?
    Los términos de WhatsApp fijan como edad mínima de descarga los 16 años, sin embargo, muchos menores se adelantan, aunque los expertos recomiendan, al menos, esperar hasta los 14 años para comenzar a utilizar esta herramienta. No obstante, aunque la edad es un criterio orientativo, no es el único elemento que debe ser tenido en cuenta: la madurez del menor y su comprensión de las implicaciones del empleo de las herramientas de comunicación online son los factores más importantes, tal y como señalan desde Qustodio, la plataforma líder de seguridad digital para familias.

    Ya antes de entregarles su primer dispositivo, los padres tienen la oportunidad de educar a sus hijos en el manejo de estas aplicaciones, ofreciéndoles un buen ejemplo y acompañándolos en el aprendizaje digital para que asimilen cómo utilizarlas sin riesgos. Así, cuando crezcan y comiencen a usarlas de forma autónoma, estarán preparados.

    ¿Cuáles son los peligros de WhatsApp para los menores?

    1. Ciberacoso escolar o ciberbullying. Una práctica que sale de los colegios e institutos y se puede llegar a instalar en las pantallas a través de comentarios hirientes, insultos, memes o amenazas. El acoso ha pasado de las aulas y patios de recreo a una constante que puede comprender las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
    2. Grooming: cuidado con el contacto con desconocidos. Cualquier persona que consiga el número de teléfono de un menor, puede enviarle a través de WhatsApp mensajes de texto o de voz, fotos y vídeos sin filtro y sin que los padres tengan conocimiento de ello. En ocasiones, son adultos que se hacen pasar por otros menores con la intención de conseguir imágenes personales, información o incluso un encuentro con finalidad sexual (grooming). En el informe «Impacto de la tecnología en la adolescencia» publicado por Unicef, se expone que 1 de cada 10 adolescentes ha recibido una proposición sexual en Internet por parte de un adulto.
    3. Vamping: el fenómeno de utilizar la tecnología por la noche. Para su adecuado desarrollo, los menores deberían dormir una media de 10 horas diarias. En cambio, un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya calcula que aproximadamente un 70% de los adolescentes españoles no duerme lo suficiente, y en torno al 80% utiliza el móvil durante la noche para hablar por WhatsApp con sus amigos, ver vídeos de TikTok o seguir a influencers. Una adicción que puede perjudicar su salud y su desempeño escolar.

    ¿Cómo proteger a los menores de los riesgos de WhatsApp?

    1. Evitar los contenidos inadecuados. Concienciación, comunicación y empatía son las tres claves para proteger a los menores de la difusión de contenidos inapropiados. Deben entender que cualquier información que envíen a través de Internet puede acabar en manos indeseadas. Para ello, las estrategias más efectivas son las siguientes: explicar a los adolescentes los peligros del sexting, hacer que se pongan en el lugar de las personas que ven expuesta su intimidad involuntariamente y que entiendan que enviar y reenviar imágenes sin consentimiento es un delito. 
    2. Comunicación familiar. De cara a estar a salvo de los ciberacosadores de menores hay que mantener una conversación abierta con los niños, para que comprendan que solo debe comunicarse con personas de confianza, informar a sus padres sobre cualquier mensaje sospechoso y bloquear a los desconocidos. 
    3. Noches sin móvil. Para evitar la sobreexposición nocturna a las pantallas y la falta de sueño es necesario limitar el tiempo y los lugares donde el móvil puede ser utilizado. No consultarlo desde un par de horas antes de ir a la cama y dejarlo fuera del dormitorio durante la noche, son dos normas apropiadas para evitar el vamping. Es esencial que los padres sean los primeros en dar ejemplo.

    Para Eduardo Cruz, CEO y co-fundador de Qustodio, «las plataformas de comunicación online, como WhatsApp, pueden ser una herramienta muy útil para que los menores socialicen y se mantengan en contacto con la familia, pero también conllevan una serie de riesgos que los padres deben conocer y tratar de minimizar: la educación digital, la comunicación y la supervisión parental son fundamentales».

    Fuente Comunicae

    La seguridad de WhatsApp para los jóvenes, cómo evitar los principales peligros de las herramientas de comunicación online was last modified: marzo 22nd, 2023 by MR2
    22 marzo, 2023 0 comment
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • IMMUNE Technology Institute reafirma su apuesta por la tecnología como palanca de crecimiento del talento joven en AULA

    La tecnología avanza a pasos agigantados provocando cambios radicales en el mercado laboral que se deben abordar desde las instituciones educativas. Estudios relacionados con el desarrollo de software, la ciberseguridad, el análisis de datos, la robótica o la inteligencia artificial (IA), son algunas de las profesiones más demandadas
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Mantenimiento informático empresarial ¿Qué es y por qué importante? Por LQN Soluciones

    Elegir una empresa de mantenimiento informático es una de las decisiones más importantes que se pueden tomar para una empresa
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Prodware refuerza su presencia en Europa con la adquisición de Westpole Benelux

    Este nuevo compromiso entre ambas organizaciones está totalmente alineado con la estrategia de crecimiento y expansión de Prodware
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Ciberatacantes se hacen pasar por ChatGPT para robar credenciales de redes sociales

    Los investigadores de Kaspersky han identificado una nueva campaña de malware que se sirve de la popularidad de ChatGPT para robar contraseñas de redes sociales. Los cibercriminales distribuyen el software a través de Facebook, ofreciendo una versión falsa del chatbot. En lugar de ChatGPT, los usuarios son atacados por un troyano denominado Fobo que roba información sensible, como las credenciales de Facebook, TikTok o Google, además de datos personales y bancarios
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Madrid acogerá una formación de ciberseguridad única en España para obtener la certificación PCI ISA (Internal Security Assessor) del PCI Council

    Este curso, impartido en español por el PCI Council y organizado por BOTECH y Solver4, se dirige a aquellos profesionales responsables de la validación y cumplimiento del estándar PCI DSS (Data Security Standard) en su organización
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • Mónica García avanza las líneas de trabajo de Más Madrid en un nuevo Everpolitics de evercom
  • Covex presenta Affron B, un nuevo suplemento dietético
  • ¿Por qué hay unos españoles más libres que otros?
  • G2A lanza un concurso para que los usuarios puedan crear su propia imagen con IA sobre juegos de supervivencia y ganar premios
  • La Inteligencia Artificial protagonizará la revolución en el eCommerce y el marketing digital, según Worldline

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.