Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
La detección temprana, base de la terapia y...
Paccari obtiene el 75% de su energía a...
«Ciegos que ven»: Diferencias significativas entre ceguera legal...
Kenari Orbe opta al Premio Toga de Oro
La recogida selectiva de residuos municipales, asignatura pendiente...
MMITA lanza su primera aplicación móvil como plataforma...
Desbroce de fincas como medida preventiva para evitar...
Repara tu Deuda Abogados cancela 36.000€ en Valencia...
Similar Parfum llega a junio con rebajas de...
Desigual y Wayra anuncian las 5 startups que...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
CYLDestacado

El programa de emprendimiento juvenil ¿Cuál es tu vaca? busca exportarse a Europa

16 octubre, 2017

La iniciativa de la Diputación intenta trasladarse al continente a través del proyecto Erasmus + de cooperación «What`s your challenge?»

. Trece socios de diez países europeos colaborarían en inculcar la cultura emprendedora en el medio rural

. Segovia acogería el próximo año una de las cuatro reuniones transnacionales que se celebrarían en el marco del proyecto

El programa de emprendimiento juvenil ¿Cuál es tu vaca?, creado hace años por el Área de Promoción Económica de la Diputación y en el que cada edición participan equipos de diferentes centros de educación secundaria de la provincia, busca contar con su versión europea a través de un proyecto Erasmus +.

La iniciativa puesta en marcha en su día por la institución provincial ha despertado gran interés en el continente europeo como método para incentivar la cultura emprendedora en el medio rural. Un total de trece socios repartidos por diez países Europeos pretenden cooperar en el desarrollo de metodologías innovadoras para abordar problemas comunes, su transferencia a su entorno específico y el intercambio de buenas prácticas y experiencias.

¿Cuál es tu vaca? se adaptaría a la metodogía europea dentro de un proyecto Erasmus +, que recibirá el nombre de ‘What’s your challenge?’, que trabajará para detectar las mejores prácticas sobre iniciativas, metodologías, o programas dirigidos a promover el espíritu emprendedor entre los jóvenes de las zonas rurales.

El principal objetivo del proyecto ‘Whats’s your challenge?’ sería aumentar las oportunidades para que los jóvenes se involucren en el emprendimiento rural y crear conciencia sobre el potencial de las zonas rurales como un lugar para desarrollar ideas de negocios, animando a los jóvenes a permanecer.

El proyecto europeo pretende dirigirse a jóvenes de entre 14 y 20 años que quieren aprender a iniciar o hacer crecer su propio negocio en las zonas rurales, así como participar en el desarrollo rural o mejorar la vida pública mediante la aplicación de sus ideas empresariales, y tendría una duración de 24 meses.

El consorcio de este Eramus +, que sería coordinado por la Diputación de Segovia, estará formado por la National Association of Municipal Clerks (Bulgaria), Natsionalen Turisticheski Kluster Bulgarskiyat Putevoditel (Bulgaria), Varna Economic Development Agency (Bulgaria), Fundaçao do Desporto (Portugal), Hetfa Kutatointezet (Hungría), Ionian University (Grecia), Consiliul Judetean Harghita (Rumanía), Evropska Rozvojova Agentura, s.r.o. (República Checa), Municipality Trebnje (Eslovenia), Municipality of Alba Iulia (Rumanía), Latvian Adult Education Association (Letonia) y Cospe – Cooperazione per lo Sviluppo dei Paesi Emergenti Onlus (Italia)

En el marco del proyecto se celebrarían cuatro reuniones transnacionales. La primera tendría lugar en Segovia, y las siguientes en Bulgaria, República Checa e Italia.

Con este proyecto de Erasmus + se persigue, entre otras cosas, incrementar los niveles de empleabilidad mediante la adquisición de nuevas aptitudes y competencias; capacitar en habilidades personales (autonomía, adaptabilidad, sentido de responsabilidad, comunicación, etc.); aumentar la confianza en sí mismos de los jóvenes para participar en actividades empresariales; recibir asesoramiento profesional e individual y tutoría para su proceso de reconocimiento de aptitudes y competencias; o incrementar el número de jóvenes que realizan actividades empresariales en zonas rurales.

Asímismo, la idea es promover el atractivo de las zonas rurales para animar a los jóvenes a permanecer y crear su propio negocio, mejorando así la economía local creando nuevos puestos de trabajo; disminuir las tasas de desempleo en los países/regiones implicados; asegurar la transferencia de mejores prácticas y experiencias entre las organizaciones de la UE; crear redes transnacionales permanentes para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias; crear sinergias entre actores públicos y privados en las ciudades involucradas en el proyecto; y fomentar la cooperación entre los socios y los principales agentes implicados en el mercado laboral europeo

Resultados
Los resultados que se prevén obtener con este proyecto, además de la colaboración establecida entre el consorcio internacional transectorial, serían que los profesores y formadores de profesionales que trabajan con jóvenes (en escuelas secundarias, asociaciones juveniles, administraciones locales, etc.) obtengan conocimientos y concienciación sobre los contenidos de formación existentes desarrollados en el proyecto ‘What’s your challenge?.

Además, se establecería un vínculo entre todas las mejores prácticas presentadas y compartidas en el proyecto y la innovadora metodología de formación (TOOLKIT) desarrollada en el proyecto basado en el coaching para proyectos empresariales. A través de canales de difusión (Facebook, medios sociales y sitios web, a través de LinkedIn), se abordaría a más de 1.000 jóvenes y jóvenes potenciales. Por último, se promovería el autoempleo y los proyectos empresariales en las zonas rurales de los territorios asociados.

Dos fases
En el marco del proyecto Erasmus +, en una primera fase profesores y profesionales formadores que trabajan con jóvenes (en escuelas secundarias, asociaciones juveniles, administraciones locales, etc.) se capacitarían en Segovia en metodologías principales para generar espíritu emprendedor entre los jóvenes.

En una segunda fase, ya en Italia, se impartiría una formación a los jóvenes en Coaching para generar nuevas ideas de negocio, Soft-habilidades para el espíritu empresarial, y Marca personal y proyecto empresarial.

Comentarios

Comentarios

El programa de emprendimiento juvenil ¿Cuál es tu vaca? busca exportarse a Europa was last modified: octubre 16th, 2017 by MR2
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

Mail Boxes Etc. participará en la Feria e-Show Madrid

Primera y «satisfactoria» toma de contacto ente el presidente de ENUSA y el secretario general de FICA-UGT, Pedro Hojas

Sevilla se consolida como destino del turismo familiar, según The Andalusian Private Tour Co

Ayuntamiento y empresarios veterinarios firman un convenio para desarrollar actividades sobre la tenencia responsable de mascotas

IST crea una red de colaboradores para cooperar con empresas tecnológicas

Touareg R: el modelo híbrido enchufable de Volkswagen R combina un gran rendimiento dinámico con la eficiencia eléctrica

Bankia ya ha devuelto el dinero de las cláusulas suelo a 1.100 clientes de la entidad

Air Europa a ritmo de Just Dance®

El Plan de Inserción Socio-Laboral posibilita en su primer año 11.800 contrataciones y 14.000 acciones formativas para más de 84.000 personas vulnerables

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • La detección temprana, base de la terapia y rehabilitación en discapacidades visuales
  • Paccari obtiene el 75% de su energía a través de placas solares
  • «Ciegos que ven»: Diferencias significativas entre ceguera legal y total
  • Kenari Orbe opta al Premio Toga de Oro
  • La recogida selectiva de residuos municipales, asignatura pendiente en Galicia

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.