ATA y UPTA han trasladado al Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, una propuesta acordada por ambas organizaciones solicitando la continuidad de la prestación extraordinaria por cese de actividad más allá del estado de alarma y del periodo de desescalada, como ya se ha hecho con los ERTES.
Como ya le trasladamos en la reunión interministerial hemos optado por mantener supuestos vinculados a las restricciones no voluntarias o sobrevenidas sobre la actividad, así como, al criterio de descenso de los ingresos.
Consideramos que una misma actividad dista mucho de tener la misma casuística que otra en función del territorio y el entorno en el que se desarrolla, y más allá de casos muy concretos, (y que reflejamos en el documento adjunto), como los autónomos de temporada, ATA y UPTA entendemos que referenciar la continuidad de la prestación a CNAES podría no dar solución a las necesidades específicas de las diferentes tipologías de negocios en los mismos.
También se ha optado por definir que la prestación extraordinaria correspondiese a períodos trimestrales, con el fin de facilitar a las Mutuas el control del cumplimiento de los requisitos en cuanto a la reducción de ingresos a través de las declaraciones trimestrales de tributos.
Esta propuesta parte de la convicción de la necesidad de mantener dicha ayuda esencial para el sostenimiento de los autónomos y sus negocios en España.
Tendencias
- Mudanzas Manzano da consejos para hacer una mudanza con niños pequeños
- Sphere Studio LLC consolida su crecimiento desde EE. UU. con soluciones web estratégicas y tecnológicas
- El modelo de colaboración entre agentes inmobiliarios online gana terreno: AIO expone cómo funciona
- Ana Martínez Buil, dermatóloga de Policlínica Gipuzkoa: «La cicatrización hipertrófica es más habitual en jóvenes y, aunque no se puede prevenir, se recomienda tratar lo antes posible»
- SegoviUp 2025: Emprendimiento e innovación con sello segoviano, un encuentro referente de la innovación y el emprendimiento en Castilla y León
- CONFESQ exige derechos y visibilidad para pacientes de fibromialgia, EM/SFC, SQM y EHS en el Día Mundial, destacando la necesidad de mejoras en la Atención Primaria
- Especialistas en dolor analizan el papel de la estimulación magnética transcraneal en el tratamiento de la fibromialgia y la fatiga crónica
- ‘Imágenes de lo Invisible’, una exposición por la Encefalomielitis Miálgica y Sensibilidad Química Múltiple