El Gobierno aprueba un nuevo techo de gasto para 2026 con un aumento del 8,5% y prevé reducir el déficit al 2,1%
El Gobierno de España ha aprobado esta semana un techo de gasto no financiero de 216.200 millones de euros para 2026, lo que supone un incremento del 8,5% respecto al año anterior. Este límite marca el punto de partida para la elaboración de los próximos Presupuestos Generales del Estado, y define la capacidad de inversión y gasto público para el nuevo ejercicio.
El Ejecutivo también ha actualizado la senda fiscal para 2026–2028, con el objetivo de adaptar el marco presupuestario al contexto económico europeo y al uso de los fondos del plan de recuperación.
Objetivo: déficit del 2,1% del PIB en 2026
El Gobierno prevé que el déficit público se sitúe en el 2,5% del PIB en 2025 y se reduzca hasta el 2,1% en 2026, un nivel que acercaría a España al cumplimiento de las reglas fiscales europeas. Según el Ejecutivo, esta reducción se lograría gracias al aumento de ingresos y al mantenimiento de políticas de gasto prudentes en sectores estratégicos.
Un techo de gasto que condiciona la inversión y la política económica
El límite aprobado para 2026 incluye recursos adicionales procedentes de:
- Fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
- Transferencias extraordinarias a comunidades autónomas y ayuntamientos
- Refuerzo de políticas sociales, digitales y energéticas
Este incremento permitirá al Gobierno mantener inversiones clave en:
- Infraestructuras
- Transición energética
- Digitalización empresarial
- Innovación y ciencia
- Formación y empleo
Impacto para empresas, autónomos y mercado
El nuevo marco fiscal puede influir en:
Empresas
- Mayor acceso a programas de digitalización
- Posibles incentivos a la innovación
- Estabilidad en contratación pública
Autónomos
- Programas de apoyo vinculados a fondos europeos
- Planes formativos y de transición digital
Mercado e inversión
- Previsibilidad fiscal
- Mejora de la confianza inversora si se cumple la senda de déficit
- Posible impacto en consumo y gasto público
Contexto internacional: Europa aprieta en disciplina fiscal
La Unión Europea exige desde 2025 un control más estricto de las cuentas públicas. Por ello, el Gobierno asegura que esta previsión fiscal permitirá a España “mantener el ritmo de inversión sin desequilibrios excesivos”.

