El centro hospitalario obtiene la acreditación de calidad de la SEN tras reforzar su liderazgo en Neurocirugía Funcional con innovadoras técnicas y una atención de excelencia

La Unidad de Trastornos del Movimiento (UTM) Médico-Quirúrgica del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha recibido la certificación de calidad otorgada por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Este reconocimiento valida la excelencia de la atención especializada que ofrece la unidad y consolida al hospital como un centro de referencia en el tratamiento de trastornos neurológicos funcionales, como la enfermedad de Parkinson, el temblor esencial y las distonías.

El programa de acreditación tiene como objetivo identificar y reconocer unidades clínicas que proporcionan una atención integral, humanizada y de alta calidad a pacientes con trastornos del movimiento, con énfasis en la enfermedad de Parkinson, uno de los trastornos más prevalentes en esta área. La certificación está respaldada por la biofarmacéutica AbbVie y evalúa diversos aspectos clave de la práctica clínica, incluyendo la seguridad del paciente, la humanización del trato, la gestión tecnológica y la minimización de riesgos. La obtención de esta certificación refleja el compromiso de la Fundación Jiménez Díaz y su UTM con la atención de calidad centrada en el paciente, utilizando las mejores evidencias científicas disponibles.

La UTM del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz se distingue por su enfoque multidisciplinario, en el que neurólogos, neurocirujanos, psicólogos y otros profesionales sanitarios trabajan de manera coordinada para optimizar los procesos de diagnóstico y tratamiento. Este enfoque colaborativo asegura que se sigan rigurosamente los protocolos basados en la mejor evidencia científica disponible, con el objetivo de reducir riesgos y mejorar los resultados clínicos a largo plazo.

La ceremonia de entrega de la acreditación contó con la presencia de destacadas personalidades del ámbito sanitario, entre ellas la Dra. Marta Cremades, directora del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; el Dr. Jesús Porta Etessam, jefe del Servicio de Neurología del hospital; el Dr. Pedro J. García Ruiz-Espiga, coordinador de la UTM; y la Dra. CiCi Feliz Feliz, neuróloga de la UTM y coordinadora de la acreditación. También asistieron Yaroslau Compta, responsable del Proyecto de Acreditaciones en la SEN, y Amparo Valladares, gerente de Acceso al Mercado y Relaciones Institucionales de AbbVie.

Liderazgo en Neurocirugía Funcional
Además de este reciente reconocimiento, la Fundación Jiménez Díaz ha consolidado su liderazgo en el campo de la Neurocirugía Funcional, una disciplina que abarca el tratamiento quirúrgico de trastornos del movimiento y otras afecciones neurológicas. El hospital ofrece una completa cartera de servicios en este ámbito, incluyendo el tratamiento de la epilepsia, la psicocirugía y el manejo del dolor crónico. Especialmente en los trastornos del movimiento, el hospital destaca por su capacidad de abordaje integral, incorporando tecnología avanzada como el ultrasonido focalizado guiado por resonancia magnética (HIFU), una técnica mínimamente invasiva utilizada desde 2024.

El HIFU permite realizar lesiones precisas en áreas específicas del cerebro mediante el uso de ultrasonidos de alta intensidad, sin necesidad de incisiones quirúrgicas. Esta técnica se ha mostrado particularmente efectiva en el tratamiento de trastornos como el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson y algunas distonías. Es especialmente útil para pacientes que no responden adecuadamente a los tratamientos convencionales, ofreciendo una alternativa terapéutica con resultados prometedores.

La implementación de esta tecnología coloca a la Fundación Jiménez Díaz a la vanguardia de la Neurocirugía Funcional en España, proporcionando a sus pacientes opciones terapéuticas avanzadas, personalizadas y de última generación.

Los comentarios están cerrados.

© 2025 revistanegocios.es | Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio, estará aceptando nuestro uso de cookies. 

Exit mobile version