Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
Conoce las claves del liderazgo y la sucesión...
Geosec presenta Robopile, máquina robotizada para la ejecución...
ConstruccionsDani Martin S.L. recibe el Premio Europeo al...
Stratesys destaca la tecnología como puente Europa-América en...
NVIDIA y el artista español Pablo Reche muestran...
El futbolista Iago Aspas instala 26 placas solares...
Reale Seguros se une a Nexxyo Labs para...
XTB y Pablo Gil presentan el ‘Curso preparatorio...
Costa Cruceros añade en Canarias un barco más...
La consultoría medioambiental Ecoideas, prospera a gran velocidad...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
ActualidadAndaluciaMedicinaMujerNacionalPartnersSociedad

El exceso de grasa en alimentación acelera la menopausia al alterar la microbiota, según la Clínica Margen

3 mayo, 2022

Un trabajo reciente explica la cadena causa-efecto que une el exceso de grasa en alimentación con el desgaste prematuro de óvulos en los ovarios. La cadena empieza por un desequilibrio de la microbiota intestinal que provoca cambios en el funcionamiento del sistema inmunitario y un estado de inflamación generalizada hasta alcanzar los ovarios

El exceso de grasa en la alimentación de las mujeres crea un desequilibrio de la microbiota intestinal que provoca cambios en el funcionamiento del sistema inmunitario y una inflamación generalizada que alcanza los ovarios, acelerando la menopausia. Un trabajo publicado recientemente por investigadores chinos en la revista científica International Journal of Molecular Sciences explica la cadena causa-efecto que une el exceso de grasa en alimentación con el desgaste prematuro de los óvulos en los ovarios.

En un modelo animal (ratón), los autores chinos han identificado 5 especies de bacterias cuya prevalencia aumenta significativamente como consecuencia del exceso de grasa ingerida. Las bacterias que prevalecen en esta condición liberan toxinas que, a su vez, causan cambios en el sistema inmunitario, induciendo una hiperproducción de células (macrófagos) que liberan sustancias (citocinas) proinflamatorias e infiltran diferentes órganos incluyendo los ovarios. La inflamación de los ovarios causa una activación prematura y posterior degeneración masiva de pequeños folículos que sirven como reserva de óvulos para crecer, madurar y ovular durante el ciclo menstrual.

En el mismo modelo animal (ratón) el reequilibrio de la microbiota intestinal invierte este mecanismo de desgaste prematuro de óvulos. Además, la proliferación excesiva de las bacterias responsables de la menopausia precoz se puede tratar con antibióticos. Sin embargo, si los excesos alimentarios continuaran, la microbiota intestinal volvería de nuevo a su patrón desequilibrado, y una ingesta de antibióticos prolongada podría causar problemas de salud en las mujeres afectadas. Afortunadamente, existe otro tratamiento, más sencillo y ya disponible para las mujeres. Se trata de una medicación oral con melatonina que rompe el enlace entre la microbiota intestinal y los daños en los ovarios.

Un trabajo reciente, coordinado por un científico y médico granadino Jan Tesarik y publicado en la revista científica International Journal of Molecular Sciences, destaca los efectos antiinflamatorios e inmunomoduladores de la hormona melatonina en los humanos. Según el doctor Tesarik, la melatonina puede romper la cadena causa-efecto implicada en ese mecanismo donde la inflamación generalizada acaba afectando a los ovarios. Los directores de la clínica MARGen de Granada, el doctor Jan Tesarik y la doctora Raquel Mendoza Tesarik, añaden que “ya que la melatonina carece de efectos secundarios importantes, incluso en dosis altas, y tiene un modo de aplicación sencillo (vía oral), su utilización preventiva, en mujeres con una predisposición familiar para sufrir una menopausia precoz, así que curativa, para frenar una premenopausia precoz incipiente, debe ser tomada seriamente en cuenta.”

Menopausia precoz
La menopausia ocurre normalmente en mujeres de 45-50 años de edad. Sin embargo, 1 de cada 100 mujeres de menos de 40 años de edad sufre una menopausia precoz, también llamada fallo ovárico prematuro. Una menopausia, tanto fisiológica como prematura, es precedida por un período llamado premenopausia.

Durante ese período aparecen algunos síntomas de la menopausia, tales como sofocos y problemas para dormir, cambio del estado de ánimo, problemas vaginales y en la vejiga, disminución de la fertilidad, cambios en la función sexual, pérdida de densidad ósea y cambios en los niveles de colesterol. Sin embargo, a diferencia de la menopausia, los períodos menstruales persisten durante la premenopausia, aunque se vuelven irregulares y menos frecuentes.

Las causas de la menopausia precoz pueden ser múltiples y aún no están completamente conocidos. Sin embargo, no cabe duda de que la obesidad provocada por un exceso de grasa en alimentación juega un papel muy importante, aunque otros factores, tales como una predisposición genética, trastornos inmunitarios, trastornos metabólicos, infecciones víricas, quimioterapia o radioterapia como tratamiento para el cáncer, o toxinas incluyendo el tabaco, pueden acelerar el inicio de la menopausia.

Fuente Comunicae

Comentarios

Comentarios

El exceso de grasa en alimentación acelera la menopausia al alterar la microbiota, según la Clínica Margen was last modified: mayo 3rd, 2022 by MR2
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

Vodafone presenta ‘La Liga de las Series’, la primera competición online de series de ficción

Según Adecco, el cierre de las actividades no esenciales afectará a más de 9 millones de personas, casi la mitad de la población activa

El acondicionamiento acústico: clave del éxito de las videoconferencias

Llega la app Música News: toda la actualidad musical en el móvil

Inmobiliaria Núcleo explica los errores que impiden la venta de una casa

EL CICLO DE CONCIERTOS DE MANGO HOME SESSIONS PRESENTA A ANDREW ARMSTRONG DJ, SOPHIE AUSTER Y BASIA BULAT EN DIRECTO

Éxito de asistencia en la Jornada Internacional de Actualización en Cirugía Laparoscópica Avanzada

#PORTODOS LOS HÉROES QUE LUCHAN CONTRA EL CORONAVIRUS

Cumbre del Clima: la ONU avala esta alternativa al plástico que podría cambiar el mundo

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • Conoce las claves del liderazgo y la sucesión en la empresa familiar
  • Geosec presenta Robopile, máquina robotizada para la ejecución de micropilotes
  • ConstruccionsDani Martin S.L. recibe el Premio Europeo al Talento Empresarial
  • Stratesys destaca la tecnología como puente Europa-América en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano
  • NVIDIA y el artista español Pablo Reche muestran las novedades de Blender 3.5

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.