En 2024, la logística vinculada al comercio electrónico en España alcanzó una facturación de 3.350 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,1% respecto al año anterior. Este crecimiento se relaciona directamente con el aumento sostenido de compradores en línea, que llegaron a 24,8 millones, es decir, el 56% de la población. Las proyecciones para este año y el siguiente indican una expansión continua con una tasa del 5% anual, estimándose que el sector alcanzará los 3.700 millones de euros en 2025.

El crecimiento del comercio electrónico ha generado una mayor demanda en los servicios de transporte, logística y distribución. En 2024, se gestionaron aproximadamente 1.303 millones de envíos, un 8,6% más que en 2023. Este aumento ha exigido optimizar la eficiencia en todas las etapas del proceso logístico, incluyendo la última milla, la distribución inversa y la planificación de rutas. Uno de los servicios que ha tomado relevancia es el grupaje, diseñado para combinar distintas cargas en un mismo trayecto. Este modelo permite a las empresas con volúmenes menores de mercancía acceder a una solución de transporte más económica y eficiente, al tiempo que reduce espacios vacíos en los vehículos, contribuyendo a una operación más sostenible desde el punto de vista medioambiental.

En este contexto, en Casjimez, explican: “Optar por el servicio de grupajes proporciona múltiples beneficios, destacándose la reducción de costos gracias al aprovechamiento compartido del espacio disponible en los vehículos”.

La inversión en tecnología también ha sido clave para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. En 2024, el sector logístico español incrementó su presupuesto en tecnologías de la información en un 16,8%. La automatización de almacenes, la inteligencia artificial para la planificación de rutas y la robotización de procesos han permitido mejorar la capacidad de respuesta frente a picos de demanda y optimizar recursos en un contexto de alta competencia.

Varias compañías del sector han fortalecido sus infraestructuras para adaptarse al aumento de la demanda. En diferentes puntos del país se están desarrollando centros operativos de gran escala, algunos con superficies superiores a los 280.000 metros cuadrados, que entrarán en funcionamiento durante 2025 y generarán miles de nuevos puestos de trabajo. Asimismo, se han inaugurado nuevas estaciones de soporte operativo regionales destinadas a mejorar la eficiencia en las entregas y reducir los tiempos de distribución. Estas inversiones responden a una estrategia orientada a acercar los centros de reparto a los consumidores, optimizar los procesos y disminuir los costos operativos.

En términos laborales, el impacto también es evidente. Durante 2024, el empleo en el sector alcanzó los 1.164.149 trabajadores, lo que representa un aumento del 4,6% respecto al año anterior. La previsión para 2025 apunta a un nuevo crecimiento del 2,8%, con nuevas contrataciones orientadas a cubrir la demanda operativa generada por el comercio electrónico.

El auge impulsado por el comercio electrónico refleja una transformación estructural que continúa avanzando. La incorporación de soluciones como el grupaje, la digitalización de procesos y la ampliación de la infraestructura permiten al sector adaptarse con eficacia a los desafíos del mercado y atender las expectativas de los consumidores. Esta evolución posiciona a la logística como un componente estratégico en el desarrollo económico y tecnológico de España.

Los comentarios están cerrados.

© 2025 revistanegocios.es | Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio, estará aceptando nuestro uso de cookies. 

Exit mobile version