Numerosos ejecutivos de medios reconocidos provenientes de China, India, Kazajistán, Nepal y otros países participaron en un diálogo profundo coordinado por huanqiu.com sobre temas como los desafíos globales en la gobernanza oceánica, el impulso de la tecnología, la protección ecológica y la cooperación multilateral
Recientemente, se llevaron a cabo una serie de actividades tituladas ‘Montañas y mares en armonía: Mesa Redonda de Editores en Jefe Internacionales’. Esta edición se centró en el tema «Tendencias en la gobernanza oceánica global en medio de cambios sin precedentes en un siglo».
En los últimos años, con la intensificación del cambio climático global y el aumento de la actividad humana, problemas como la acidificación de los océanos, la contaminación por plásticos y la pérdida de biodiversidad han seguido captando la atención de la comunidad internacional. Meng Yuhong, subdirectora editorial del Global Times, afirmó que China ha demostrado su responsabilidad como gran potencia en proyectos de cooperación marítima y prácticas de protección ecológica en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.
Cao Yonggang, subdirector editorial del Qingdao Daily, señaló que China se apega a los principios de «igualdad, consulta, cogobernanza y beneficios compartidos» para inyectar vitalidad para la reforma de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Por su parte, Serik Korzhumbayev, editor en jefe del periódico Delovoy Kazakhstan, propuso que los medios de comunicación deben asumir la misión de responsabilidad ambiental y aumentar la conciencia pública sobre la crisis ecológica marina a través de reportajes conjuntos transfronterizos.
Mientras tanto, el avance tecnológico está transformando las prácticas de gobernanza oceánica. Meng Yuhong citó el proyecto de campo de gas de aguas profundas «Shenhai-1» y el yacimiento petrolífero inteligente Qinhuangdao 32-6 como ejemplos del uso de inteligencia artificial y tecnologías de teledetección satelital en el desarrollo de recursos y el monitoreo ecológico.
Meevatti Sithara Poram
Miwati Sitara Bolam, editora en jefe del Bombay Courier de India, abogó por fortalecer la gobernanza oceánica global mediante una mayor cooperación en el intercambio de datos y el desarrollo de tecnologías marinas verdes. Dong Shaopeng, ex subdirector editorial de Securities Daily y destacado comentarista financiero, advirtió que es necesaria la innovación institucional para evitar desigualdades derivadas de monopolios tecnológicos.
En el complejo panorama de la gobernanza climática global, los temas relacionados con los océanos se están convirtiendo en un campo clave para examinar la eficiencia de la cooperación multilateral. Kaushal Ghimir, editor de Televisión y Radio de Nepal, hizo un llamado a integrar más profundamente la gobernanza oceánica con las acciones contra el cambio climático. Meng Yuhong destacó que los medios deben desempeñar su papel correspondiente durante este período, a fin de fomentar la participación pública en la vigilancia ecológica marina y fortalecer la presión de la opinión pública internacional.
Clic en el video para más información: https://www.facebook.com/share/v/16kjc85yWE/