La Comisión Europea ha actualizado sus previsiones económicas para España y las nuevas cifras apuntan a un escenario más positivo. Bruselas eleva su estimación de crecimiento para 2026 y mejora la previsión de déficit público, lo que refleja una evolución más sólida de lo esperado.
La revisión al alza de las previsiones incluye una mejora en el consumo, en la creación de empleo y en el impulso de la inversión empresarial. Bruselas también destaca la resistencia del sector exportador y el papel que está jugando la captación de fondos europeos en la modernización del tejido productivo español. Para las empresas, este escenario implica un marco más estable y favorable para la toma de decisiones, ya sea en expansión, contratación o innovación. La Comisión recalca que, pese a la desaceleración global, España ha mostrado un comportamiento más sólido que otras grandes economías europeas, apoyado en la digitalización y en la recuperación del sector servicios.
Este cambio tiene un impacto directo en el entorno empresarial, ya que favorece la llegada de inversión, mejora la confianza y reduce la presión sobre los costes financieros del Estado. Las empresas españolas podrían beneficiarse de un contexto económico más estable durante los próximos meses.

