“El coche en propiedad es una buena opción para muchos, pero la clave es ofrecer soluciones para aquellos con los esta no encaja”
Bipi nació con la idea de transformar la forma en la que las personas se relacionan con el coche. Frente al modelo tradicional de compra o renting, esta startup apostó por un sistema de suscrip- ción 100% digital que permite tener un vehículo de manera flexible, sencilla y sin complicaciones. Su propuesta no solo responde a las nuevas demandas de movilidad, sino que también marca un antes y un después en un sector que durante décadas apenas había cambiado. A continuación descubrimos en la voz de Alejandro Vigaray, CoCEO de Bipi. cómo surgió el proyecto, cuáles fueron los principales retos de su creación y de qué manera la innovación ha sido clave para consolidarse como un referente en la movilidad bajo demanda.
Si Bipi fuera una persona, ¿cómo describiría su personalidad y forma de moverse en el mundo de la movilidad?
La “persona Bipi” sería esa persona dinámica y adaptable, siempre lista para ayudar a los demás a encontrar sus caminos. Tiene un espíritu innovador, que no teme explorar nuevos estilos de vida y desafiar las normas establecidas. Su forma de moverse es fluida, priorizando la comodidad y conectividad, y tiene un profundo respeto y conciencia por el medio ambiente. Es versátil y se adapta al cambio con facilidad, y apuesta por nuevas formas de moverse solo y en compañía.
¿Hubo un momento concreto, una experiencia personal o una frustración con la compra de un coche que encendió la chispa para crear la empresa?
Sí, recuerdo el momento en que intenté comprar mi primer coche. La sensación de estrés, la presión de elegir entre tantas opciones y la falta de claridad en los costos fueron frustrantes. Me di cuenta de que había una barrera emocional y cognitiva para muchas personas al considerar la compra de un coche, al ser un desembolso importante y un elemento que se introduce de lleno en tu vida. Esa experiencia me impulsó a crear Bipi, donde queremos que la movilidad sea simple, transparente y a medida, eliminando esas frustraciones.
¿Cuál ha sido la solicitud más inusual que han recibido de un cliente y cómo la resolvieron?
Un cliente con una entrega programada en Madrid nos pidió de manera urgente realizarla en París debido a un problema personal en el último momento. Desde Bipi tuvimos en cuenta lo extraordinario de la situación y nos pusimos manos a la obra para gestionar este cambio y que el coche estuviese disponible en París para realizar la entrega allí, cosa que finalmente conseguimos en tiempo récord. Es un ejemplo sencillo, pero creemos que representa la perfección la apuesta por la flexibilidad de Bipi, así como la importancia que damos a las necesidades de nuestros usuarios.
¿Qué parte del proceso de suscripción creen que sorprende más a quien lo prueba por primera vez?
Muchos clientes, aún hoy, se quedan sorprendidos por la facilidad con la que pueden personalizar su suscripción. Desde elegir el modelo del coche hasta ajustar el plazo y los servicios adicionales, la sensación de que están en control de su experiencia es liberadora, y les hace pensar que no están regalando nada con su tarifa. Además, la transparencia en los costes y la falta de sorpresas ocultas son aspectos que realmente impresionan a quienes prueban Bipi por primera vez.
Si tuvieran que resumir la experiencia Bipi en tres palabras que no fueran “flexible”, “fácil” ni “rápido”, ¿Cuáles serían?
Innovadora, accesible y personalizable.
¿Qué papel juegan los datos y la inteligencia artificial en decidir qué coches ofrecer, en qué zonas y con qué condiciones?
Los datos y la inteligencia artificial son fundamentales para nuestra estrategia. Analizamos constantemente patrones de demanda, tendencias de movilidad y preferencias de los usuarios para optimizar nuestra flota y ofrecer lo que el público quiere. Esto nos permite anticipar las necesidades de nuestros clientes, garantizando que ofrezcamos los coches adecuados, en los lugares correctos y con condiciones personalizadas.
¿Tienen algún “cuarto de control” donde se siga en tiempo real la situación de la flota o es todo descentralizado?
Contamos con un centro de control centralizado que nos permite monitorizar la flota en tiempo real. Esto nos ayuda a gestionar el mantenimiento de los vehículos, optimizar su uso y responder rápidamente a cualquier necesidad que puedan tener nuestros clientes. Este enfoque nos asegura que siempre tengamos una visión clara de nuestra operativa.
Si mañana desaparecieran todos los coches en propiedad, ¿cómo sería Bipi en ese escenario?
En un mundo sin coches en propiedad, Bipi se convertiría en la solución integral de movilidad, pero no hace falta que desaparezcan para llegar a esta situación. El coche en propiedad es una buena opción para muchos usuarios, pero la clave es ofrecer más soluciones para aquellos con los que esta no encaja, y ahí es donde entra Bipi como facilitador integral.
¿Qué elemento cultural o de mentalidad es el mayor obstáculo para que más gente elija la suscripción en vez de comprar?
La mentalidad tradicional de que poseer un coche es sinónimo de propiedad o libertad es uno de los mayores obstáculos. A menudo, las personas ven la propiedad como la única opción válida por tradición y soluciones del mercado, ignorando los beneficios de la suscripción. Educamos a nuestros clientes sobre las ventajas de la flexibilidad y la menor responsabilidad financiera y emocional que ofrece Bipi, ayudándoles a visualizar un nuevo paradigma de movilidad.
Cómo imaginan la flota de Bipi dentro de 10 años en cuanto a tipo de propulsión, conectividad y servicios integrados?
Imagino una flota predominantemente eléctrica, equipada con tecnología de conectividad avanzada que permita a los vehículos comunicarse entre sí de manera inteligente y con grandes funcionalidades de seguridad. Ya hoy, 7 de cada 10 nuevos suscriptores en Bipi eligen modelos híbridos.
¿Están explorando sinergias con otras formas de movilidad como patinetes, motos eléctricas o transporte compartido?
Sí, estamos muy comprometidos con la movilidad integrada y sostenible. Actualmente, exploramos diversas sinergias con otras modalidades de transporte, como patinetes, motos eléctricas e incluso servicios de transporte compartido. Creemos que ofrecer una experiencia de movilidad holística es fundamental para nuestros usuarios. Imaginamos un ecosistema donde nuestros clientes puedan elegir la opción de transporte más adecuada en cada momento, optimizando así su tiempo, recursos y el impacto ambiental.
¿Cuál es la historia de cliente que más les ha emocionado o que mejor representa lo que quieren lograr?
Recuerdo un cliente que había empezado un trabajo nuevo en Madrid y vivía en un piso temporal. Se suscribió a un coche por unos meses, pero su situación cambió rápido: le ofrecieron un proyecto en otra ciudad y necesitaba otro tipo de vehículo. Gracias a la flexibilidad de Bipi pudo cambiar de coche sin complicaciones y seguir su día a día sin interrupciones. Nos dijo que lo que más le gustaba era sentir que el servicio crecía con él, que se adaptaba a lo que le pasaba en cada momento. Para nosotros ese tipo de comentarios son los que más motivan, porque nos recuerdan que no solo ofrecemos coches, sino tranquilidad y libertad para moverse.
Si pudieran regalarle un coche a cualquier persona del mundo para que probara el modelo Bipi, ¿a quién sería y por qué?
Elegiríamos regalarle un coche a la actriz y activista Emma Watson. Su propio compromiso con la sostenibilidad y su enfoque en la responsabilidad social la convierten en una gran embajadora para promover alternativas de movilidad más ecológicas. Emma ha trabajado incansablemente en causas como la igualdad de género y el medio ambiente, y creemos que experimentar la suscripción de Bipi podría inspirarla aún más a compartir cómo formas innovadoras de movilidad pueden contribuir a un futuro más sostenible. Nos encantaría ver cómo utiliza esta experiencia en sus iniciativas y conversaciones sobre el cambio positivo.

