La bolsa arranca la sesión de este miércoles 19 de noviembre de 2025 con un tono de cautela en Europa y con los inversores muy pendientes de dos referencias clave: los próximos movimientos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y los resultados de Nvidia, uno de los grandes símbolos de la fiebre por la inteligencia artificial en los mercados.La bolsa hoy Ibex 35 se mueve con cautela en una jornada marcada por la volatilidad.
Después de varias jornadas de corrección, el Ibex 35 se estabiliza y cotiza prácticamente plano, tratando de consolidarse tras haber perdido recientemente la cota de los 16.000 puntos. La sensación general es de pausa y de cierta digestión de beneficios tras las fuertes subidas de las últimas semanas.
España: el Ibex 35 busca suelo tras varios días de caídas
El selectivo español intenta frenar las pérdidas encadenadas en las últimas sesiones. Las últimas jornadas llevaron al índice por debajo de los 16.000 puntos y lo alejaron de los máximos históricos marcados a principios de mes.
En el arranque de la sesión de hoy, el Ibex se mueve en un rango estrecho, con ligeras subidas y bajadas, reflejo de la prudencia de los inversores. Los bancos y las utilities aportan algo de estabilidad, mientras que los valores ligados a la tecnología y al ciclo económico muestran mayor volatilidad.
Valores a tener en cuenta en la sesión
Entre los protagonistas del día destacan:
- Bancos: muy sensibles a cualquier comentario sobre tipos de interés.
- Turísticas y aerolíneas: pendientes de la evolución del consumo y del precio del petróleo.
- Empresas vinculadas a IA y digitalización: arrastradas por el comportamiento del Nasdaq y de grandes tecnológicas estadounidenses.
Europa: el EuroStoxx 50 sigue bajo presión por las valoraciones tecnológicas
En el resto del Viejo Continente, los principales índices se mueven con signo dispar. El EuroStoxx 50 llega a la jornada de hoy tras varios cierres en rojo y una corrección acumulada en las últimas sesiones. El mercado sigue preocupado por las valoraciones de las grandes tecnológicas europeas y por el impacto que pueda tener un retraso en los esperados recortes de tipos de interés.
Las bolsas de Francia y Alemania también registran movimientos moderados, con los inversores ajustando posiciones antes de nuevas referencias macroeconómicas y de resultados empresariales.
Factores que pesan sobre la renta variable europea
- Dudas sobre el calendario de bajadas de tipos del BCE.
- Miedo a que las grandes compañías tecnológicas estén sobrevaloradas.
- Desaceleración en algunos indicadores de actividad industrial y servicios.
Wall Street: el foco, en Nvidia y en el sector tecnológico
En Estados Unidos, la referencia son las caídas recientes de los grandes índices. El S&P 500 y, sobre todo, el Nasdaq 100, han sufrido varios días de descensos, lastrados por la toma de beneficios en las compañías ligadas a la inteligencia artificial y por el temor a que sus valoraciones se hayan ido demasiado arriba.
Hoy, los futuros de Wall Street cotizan prácticamente planos o con muy ligeras subidas, señal de que el mercado está en modo “esperar y ver” a la espera de los resultados de Nvidia y de nuevas pistas sobre la política monetaria de la Fed.
¿Por qué Nvidia importa tanto a los mercados?
Nvidia se ha convertido en uno de los principales termómetros de la apuesta por la inteligencia artificial:
- Sus resultados son una referencia para todo el sector tecnológico.
- Cualquier revisión de previsiones puede provocar movimientos bruscos en el Nasdaq.
- El mercado teme que unas expectativas demasiado elevadas puedan desembocar en una corrección si las cifras no acompañan.
Claves para el inversor: prudencia, diversificación y horizonte de medio plazo
En este contexto de volatilidad contenida y dudas sobre las valoraciones, los analistas recomiendan extremar la prudencia:
- Evitar concentrar la cartera solo en tecnología o en un único mercado.
- Apostar por la diversificación entre sectores y geografías.
- Mantener un horizonte de inversión de medio y largo plazo, evitando decisiones impulsivas por movimientos de uno o dos días.
Para los inversores de perfil más conservador, los descensos recientes pueden ser una oportunidad para ir entrando de forma gradual en compañías de calidad, con buenos fundamentales y posiciones de liderazgo en sus sectores.
Una jornada de transición a la espera de nuevas referencias
La sesión de hoy en los mercados se interpreta como un paréntesis dentro de un contexto de corrección tras fuertes subidas. El Ibex 35 intenta encontrar suelo después de perder los 16.000 puntos, las bolsas europeas siguen condicionadas por la valoración de la tecnología y Wall Street mira directamente a Nvidia y a la Fed.
Los próximos días serán clave para comprobar si la renta variable retoma la tendencia alcista de fondo o si, por el contrario, se impone una fase de consolidación más prolongada.

