«Con compromiso, paciencia, resiliencia y foco, llegarás donde marques tus objetivos»
Juan Carlos Soldado es ingeniero, inversor inmobiliario y cofundador de Muppy, una plataforma innovadora de coliving que está transformando la forma de vivir y trabajar en ciudades como Madrid, Valencia y Alicante. Apasionado por la tecnología y el emprendimiento, ha sido clave en el desarrollo técnico y financiero de esta empresa que combina soluciones digitales con una comunidad activa para ofrecer una experiencia de vida flexible, cómoda y conectada. Además, Juan Carlos es parte de Estate Express, un club privado de inversión inmobiliaria que reúne a profesionales, emprendedores e inversores para detectar oportunidades, compartir conocimiento y generar sinergias. Dentro de este ecosistema impulsa también un grupo gratuito en WhatsApp, donde comparte tendencias, consejos y oportunidades con un público más amplio interesado en el sector. En esta entrevista, Juan Carlos nos habla sobre sus inicios, la evolución de Muppy, la importancia de la comunidad y la inversión colaborativa, y su visión del futuro del coliving y el mercado inmobiliario.
¿Cómo te definirías brevemente como profesional, integrando tu perfil de ingeniero, inversor inmobiliario y emprendedor?
Apasionado, Estratégico y Comprometido.
¿En qué momento te llamó la atención la oportunidad del coliving como modelo de negocio?
En 2020 en pandemia, la forma de vivir de las personas cambió radicalmente, priorizando tiempo, despreocupación y flexibilidad, en ese momento, la oferta (parque de viviendas en alquiler en España) no se adaptaba a las necesidades de la demanda (inquilinos).
En ese momento existían muchos inmuebles desactualizados, sin ofrecer esa flexibilidad (contratos adaptados), servicios incluidos (despreocupación de todo) y adaptabilidad a las nuevas tendencias (inmuebles bonitos).
¿Cómo surgió Muppy y qué rol desempeñaste en su desarrollo?
Mi socio (Vicente) y yo planteamos/testeamos previamentealgunos proyectos, pero nunca vimos el potencial e si detectamos en Muppy cuando empezamos a testear el mercado con un MVP básico. Nos dimos cuenta que la demanda era increíble y que existía una oferta inexistente, lo que daría entrada a una oportunidad muy grande.
Yo me encargaba del crecimiento inmobiliario, captación y negociación de activos para su posterior explotación bajo el modelo flex-living.
La tecnología es clave en Muppy: ¿cómo surgieron ideas como el “match” entre inquilinos o el control de acceso digital?
Desde el primer momento, teníamos claro que era diferencial tener desarrollo tech “inhouse” para poder escalar el negocio y tener un control de toda la cadena (inmuebles, inquilinos, etc).
Esto nos ha permitido crecer sin perder el control y el servicio desde la captación de los inmuebles, puesta en marcha, entrada de inquilinos y atención postventa.
También nos permite obtener datos y orientar el producto hacia donde demandan nuestros inquilinos e inversores.
¿Cuál es el impacto que esperas en la experiencia del usuario con estas herramientas?
Con el Marketplace (llamado internamente “gate”) se pretende ofrecer al inquilino visibilidad y facilidad sobre su estancia (info sobre el inmueble y compañeros) y servicios asociados (experiencias, descuentos, ocio, etc) y con la APP, ofrecerle a los inversores una forma fácil de invertir y acceder a la inversión inmobiliaria adaptada a su medida.
Además de Muppy, formas parte de Estate Express, un club privado de inversión inmobiliaria. ¿Puedes contarnos qué es y cómo funciona?
Correcto, Estate Experts (programa personalizado) es un acompañamiento directo a inversores de manera muy pragmática en todas las etapas del proceso de compra de un inmueble.
Esto surge debido a que mucha gente me consultaba si le podía ayudar a invertir con una visión holística (360º):
Planificación inmobiliaria en función de su situación (ahorros, ingresos, edad, etc).
Marcar unos objetivos inmobiliarios asociados a su perfil (tipo de inmuebles, importes, zonas y alquileres).
Acompañar en todo el proceso de la compra:
– Detectar oportunidades de valor y rentables.
– Apoyo en la búsqueda de la mejor financiación bancaria.
– Gestión de la propiedad en función del tipo de alquiler.
Empecé poco a poco con inversores puntuales y conocidos/ recomendados (los primeros 50-100), hasta que Alex (manager) me propuso evolucionar el modelo profesionalizándolo dando acceso a más perfiles.
Estate Express también cuenta con un grupo gratuito en WhatsApp. ¿Cómo nació esta iniciativa y qué tipo de contenido u oportunidades se comparten allí?
Si, esta ligado, para dar a conocer un poco más lo que estamos haciendo de manera más global. Compartimos reflexiones generales, oportunidades inmobiliarias y temas de actualidad.
Mucha gente se incorpora al grupo gratuito, entiende el pequeño valor que se aporta ahí dentro y quieren profundizar en inversión y comprar inmuebles con garantías, ahí es cuando se incorporan conmigo en Estate Experts.
¿Qué valor aporta la comunidad de Estate Express a profesionales e inversores, tanto dentro del club privado como en su vertiente abierta?
Además de toda la formación básica y herramientas necesarias para la compra de inmuebles, se aportan oportunidades de inversión constantes, contactos asociados a la compra de un inmueble (bancos, reformas, tasaciones, etc), reflexiones sobre noticias, estrategias, artículos y post sobre zonas y mercados, tipos de alquiler etc.
Además, tenemos videollamadas grupales (además de las individuales y personalizadas) en las que debatimos, comentamos y proyectamos.
¿Podrías contarnos más sobre las rondas de inversión (650 000 € en 2022, posterior ronda en 2023)? ¿Qué impacto han tenido en el crecimiento de Muppy?
Han sido claves para el gran crecimiento y consolidación que hemos tenido estos años, tanto a nivel equipo como mercados en los que estamos presentes.
Este impulso validó el trabajo que estábamos desarrollando y ha sido fundamental para ser la plataforma de inversión, gestión y alquiler que somos hoy, la única presente en el TOP 5 de ciudades españolas.
¿Cómo proyectas la expansión: nuevas ciudades, internacionalización, nuevos productos?
Actualmente queremos continuar con el liderazgo en las ciudades en las que estamos, creciendo y siempre valorando nuevos mercados potenciales.
De cara al próximo año estamos estudiando diferentes opciones y zonas que podremos contar más adelante.
En principio, nuestro foco a corto plazo es la consolidación del negocio a nivel nacional, siempre abiertos a valorar opciones internacionales.
¿Por qué consideras importante que Muppy construya comunidad más allá de alojar personas? ¿Qué tipo de eventos o formatos han funcionado mejor?
Es importante no solo alojar, sino construir comunidad, ya que esto fideliza y aporta valor al usuario.
Hemos desarrollado muchos eventos (y de muchos tipos) además de sinergias con otras compañías complementarias que favorecen siempre a la experiencia del usuario.
Escuchamos lo que nos demandan e intentamos ofrecerle aquello que solicitan.
Mirando hacia el futuro (2–3 años): ¿cuáles son tus objetivos personales y los de Muppy?
A nivel personal me gustaría continuar creciendo mi patrimonio inmobiliario en las diferentes ciudades y líneas de negocio que a día de hoy tengo (Comprar + Alquiler y Comprar + Reformar + Vender), continuar evolucionando Estate Experts para hacer más accesible y fácil la inversión inmobiliaria a esos inversores con estrategias adaptadas a ellos, y por último y más importante, formar una familia.
En Muppy, seguir creciendo en la línea establecida (crecer vs consolidar vs valor) y ser la plataforma líder a nivel nacional de inversión, gestión y alquiler para inversores particulares y profesionales ofreciendo producto granular y vertical con un servicio integral y con despreocupación en todo el proceso, todo al alcance de un click. Que sea igual de fácil que invertir en un fondo a través de tu APP del banco.
Si tuvieras que dar un consejo a alguien que quiere emprender desde ingeniería o inversión inmobiliaria, ¿cuál sería?
Con compromiso, paciencia, resiliencia y foco, llegarás donde marques tus objetivos. No te pongas barreras, tu mejor aliado es tu mente, no le pongas limite y ve a por ello con una hoja de ruta marcada.

