Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
Conoce las claves del liderazgo y la sucesión...
Geosec presenta Robopile, máquina robotizada para la ejecución...
ConstruccionsDani Martin S.L. recibe el Premio Europeo al...
Stratesys destaca la tecnología como puente Europa-América en...
NVIDIA y el artista español Pablo Reche muestran...
El futbolista Iago Aspas instala 26 placas solares...
Reale Seguros se une a Nexxyo Labs para...
XTB y Pablo Gil presentan el ‘Curso preparatorio...
Costa Cruceros añade en Canarias un barco más...
La consultoría medioambiental Ecoideas, prospera a gran velocidad...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
ActualidadFinanzas

2 de cada 5 empresas españolas consideran que una sociedad sin efectivo incrementaría sus costes

29 abril, 2020

Desde el estallido de la crisis derivada del coronavirus, las empresas de medio mundo se han tenido que acostumbrar a una nueva realidad. Las estrictas medidas higiénicas para evitar la propagación del virus han puesto en el punto de mira a los pagos en efectivo, fomentando así las transacciones con tarjeta o a través del teléfono móvil.

En otras palabras, el Covid-19 está propiciando importantes cambios en las formas de pago habituales de los ciudadanos. De este modo, con la desescalada del estado de alarma y la apertura paulatina de los comercios, algunos empresarios empiezan a observar este cambio con incertidumbre. Y es que, el 21% de las empresas españolas considera que una sociedad sin efectivo incrementaría sus costes operativos, según recoge el Informe Europeo de Pagos de Intrum, compañía líder en gestión y prevención de impagos. En plena crisis del coronavirus, se trataría de un gasto y una inversión a añadir al balance económico.

La percepción en las regiones españolas es similar. Así, más de la mitad del tejido empresarial vasco está convencido del aumento de costes que implicaría una sociedad en la que no exista el dinero en metálico, afirmación que también comparten 3 de cada 10 compañías catalanas. Mayor exposición a ciberataques Sin embargo, este no es el único interrogante que contemplan las empresas ante un cambio en los hábitos de pago de los españoles.

Los ciberataques son otro de sus quebraderos de cabeza. Así lo refleja este informe en el que han participado casi 12.000 empresas de toda Europa, pues 4 de cada 10 organizaciones españolas, en especial las pymes, creen que la exposición a ciberataques será mayor si todos los pagos se realizan online. Se trata de una cifra 12 puntos por debajo del promedio europeo, situado en el 52%, pero que, aun así, muestra la preocupación del tejido empresarial.

En el ámbito regional, las empresas vascas son las que nuevamente se sienten más inseguras ante una sociedad sin efectivo, ya que el 72% considera que sufrirá más ciberataques que en la actualidad. Seguidamente se encuentran las empresas aragonesas, con un 63% y las madrileñas, con un 59%. Por el contrario, las organizaciones murcianas son las más favorables, únicamente el 23% considera que una sociedad sin dinero en metálico incrementará los ciberataques.

Una creencia también aplicable a 3 de cada 10 compañías andaluzas. Menor riesgo de pérdida de clientes Pero no todo van a ser aspectos negativos, para el 36% de las empresas la supresión del dinero en metálico reduciría la pérdida de clientes, lo cual representa el doble de la media europea (17%). Un hecho especialmente esperanzador para la mayoría de las organizaciones, en particular las pequeñas y medianas, preocupadas por su supervivencia.

A nivel autonómico, casi 6 de cada 10 organizaciones castellano y leonesas respaldan esta máxima, seguidas de las empresas de Galicia y País Vasco. En el lado opuesto se encuentran las compañías aragonesas como las más pesimistas, pues solo un 17% cree que habrá menor riesgo de perder clientes.

Comentarios

Comentarios

2 de cada 5 empresas españolas consideran que una sociedad sin efectivo incrementaría sus costes was last modified: abril 29th, 2020 by MR2
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

Schneider Electric presenta una serie de estudios independientes que revelan las carencias en sostenibilidad

Sec2crime, el primer marketplace de formación y servicios de seguridad

El Instituto de Obesidad, un centro de referencia en Europa para el tratamiento del exceso de peso en adolescentes

El ocio nocturno exige al Gobierno que rectifique y que permita urgentemente la reapertura de los locales

Huertos urbanos para mejorar las capacidades y calidad de vida de las personas mayores

Llamamiento del COEGI a la responsabilidad ciudadana para evitar nuevos brotes de coronavirus

#AmazonEnCasaFest culmina dos semanas de acciones a favor del Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19

Cloudbeds revela los 10 principales canales de distribución hotelera (OTA) que generan más ingresos

AGL hace una llamada a la acción para ayudar a las empresas con problemas frente a la situación actual

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • Conoce las claves del liderazgo y la sucesión en la empresa familiar
  • Geosec presenta Robopile, máquina robotizada para la ejecución de micropilotes
  • ConstruccionsDani Martin S.L. recibe el Premio Europeo al Talento Empresarial
  • Stratesys destaca la tecnología como puente Europa-América en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano
  • NVIDIA y el artista español Pablo Reche muestran las novedades de Blender 3.5

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.