Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Motor
  • Gastronomía
  • Turismo
Últimas Noticias
Importadores de vino de EE.UU visitan estos días...
La encuesta de Museumspedia muestra las tendencias de...
Fundación Adecco y el Club de Excelencia en...
Cloudworks factura 8,3 millones de euros en 2022,...
Repara tu Deuda Abogados cancela 49.263€ en Tenerife...
Organizar eventos experienciales, techies y sostenibles será lo...
El incremento de la compra de repuestos dispara...
Seis recomendaciones para mejorar la ciberseguridad del día...
Por octavo año consecutivo, Grid Dynamics México es...
Sencilla migración de JetForm Preamble a Composition Flow...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Motor
  • Gastronomía
  • Turismo
FinanzasIndustria y energíaNacionalNautica

María Gámez anuncia que invertirá más de 51 millones en nuevas embarcaciones para la Guardia Civil

7 diciembre, 2022

La directora de la Guardia Civil destaca el papel de la Benemérita salvando vidas en la mar, durante el último Desayuno con el Clúster

El Clúster Marítimo Español (CME) celebró su último Desayuno con el Clúster del año con la directora general de la Guardia Civil, María Gámez Gámez como invitada, que enumeró las inversiones previstas en materia de embarcaciones. De esta manera, Gámez anunció que «en los próximos tres años invertiremos más de 51 millones de euros para nuevos medios navales», destacando la construcción de cuatro patrulleras que entrarán en servicio el próximo año, dos de alta velocidad y dos de media de casco de aluminio.

La directora de la Guardia Civil también anunció que está en marcha también el expediente de contratación para la construcción de otras tres patrulleras de alta velocidad y de un nuevo buque oceánico para sustituir al actual, que lleva cuatro décadas de servicio. Por otro lado, la Dirección General de Ordenación Pesquera pondrá a disposición del Servicio Marítimo de la Guardia Civil (SEMAR) en 2023 cuatro patrulleras de altura con cascos de aluminio para inspección pesquera. El coste de construcción de estas embarcaciones tiene un coste superior a los 21 millones de euros. Además, «hemos planificado la inversión de 600.000 euros para la remotorización de distintas embarcaciones», detalló Gámez, al tiempo que la Jefatura de Servicios Técnicos de la Guardia Civil tiene en marcha expedientes de contratación por más de seis millones para la mejora de las comunicaciones y de las capacidades de vigilancia de las embarcaciones del servicio marítimo. Servicio que también tiene previsto un gasto de 13,5 millones, para mantener la flota y sus capacidades el año que viene, y están en ejecución expedientes por valor de casi ocho millones para mantenimiento de equipos electrónicos y comunicaciones.

La prioridad es salvar vidas
La directora de la Guardia Civil arrancó su intervención explicando las funciones del Cuerpo en la mar, haciendo un breve repaso histórico del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, que actualmente se compone de unos mil efectivos aproximadamente, con un porcentaje mayoritario de hombres, quiso puntualizar.

Gámez también destacó la dureza de las condiciones de este servicio por el medio donde se desarrolla y las condiciones climáticas, que se suman al riesgo inherente a la naturaleza de la propia actividad que desarrollan.

El proceso de despliegue de este servicio terminó en 2017, desde que se iniciara con la Expo de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona ‘92, teniendo presencia ahora en todas las provincias costeras. Un hito en el SEMAR destacado fue la crisis de los cayucos, cuya responsabilidad de gestión recaía en la Guardia Civil para el control de los flujos migratorios, función que hoy día todavía tiene asignada. A raíz de aquella crisis se detectó la necesidad de tener buques de mayor envergadura y les dispusieron el Miño y el Tajo, luego vino el Segura, que son las patrulleras de altura del SEMAR, a la que se suman otra serie de medios marinos.

Respecto a las actividades, la directora general destacó los delitos relacionados con la salud pública, especialmente en materia de narcotráfico, afirmando que son ingentes las detenciones por tráfico de drogas en la mar. En este sentido, puso de ejemplo la detención de un alijo de hachís y como funciona el operativo en relación a la coordinación con otros miembros del cuerpo de la Guardia Civil. No obstante, no quiso olvidar otras funciones del SEMAR como las de carácter administrativo o de apoyo a cualquier Administración que lo necesite, pero por encima de todas quiso poner en valor la participación de la Benemérita en la salvaguarda de la vida en la mar, dentro de ese ámbito de control de flujos migratorios, «porque la prioridad por encima de todo es salvar vidas», afirmó Gámez. Así, la Guardia Civil ha colaborado en el salvamento de las más de 17.000 personas en lo que llevamos de año y de 23.000 en 2021.

Otro tipo de actividades del SEMAR están relacionadas con la inspección pesquera, especialmente en el noroeste, o la náutica deportiva, dónde han firmado recientemente un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Asociaciones de Puertos Deportivos y Turísticos para reforzar la seguridad en los puertos deportivos y los amarres. Tal y como recordó también Alejandro Aznar, presidente del CME, durante su presentación inicial, este acuerdo fue fruto de la colaboración del Instituto Armado con el Clúster, y «recoge el procedimiento operativo con fines de protección y prevención frente a las amenazas contra la seguridad pública», explicó Aznar.

María Gámez cerró su intervención explicando que otras organizaciones y gendarmerías extranjeras, se han interesado por la organización y el modelo de servicio marítimo de la Guardia Civil, afirmando que «después de 30 años en la mar, el SEMAR ha demostrado ser una referencia en la mar».

Fuente Comunicae

Comentarios

Comentarios

María Gámez anuncia que invertirá más de 51 millones en nuevas embarcaciones para la Guardia Civil was last modified: diciembre 7th, 2022 by MR2
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

AleaSoft: Precios y producción solar marcan récords en los mercados europeos en el primer semestre de 2022

Max Elmann Arazi: 2023 el año de la consolidación del nearshoring

La Comunitat Valenciana, región industrial europea 2020, invitada de honor en Advanced Factories

¿Qué es un jardín vertical artificial? por VIKENZO NATURE

Tratamientos que mejoran la fertilidad de los espermatozoides

Grefusa acelera su crecimiento y afianza su liderazgo en el sector de los snacks y frutos secos

Las empresas de Auchan donan 122.000 euros a Cruz Roja para la compra de alimentos básicos

Calibre Scientific adquiere Glass Chemicals, un proveedor global de consumibles de laboratorio, equipos y servicios en España

Regresa a España el mayor evento de formación financiera de Europa con más de 50.000 alumnos, Alfio Bardolla Wake up Call

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • Importadores de vino de EE.UU visitan estos días bodegas vascas y navarras
  • La encuesta de Museumspedia muestra las tendencias de viaje del 2022
  • Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad premiarán a las empresas comprometidas con la Diversidad, Equidad e Inclusión
  • Cloudworks factura 8,3 millones de euros en 2022, un 65% más que el año anterior
  • Repara tu Deuda Abogados cancela 49.263€ en Tenerife (Canarias) con la Ley de Segunda Oportunidad

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.