Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
Ambiseint celebra su Convención de Primavera 2023
EnoTicket transforma las Webs especializadas en vino en...
Nalanda celebró su evento SMART HSE LINK UP...
Finanziaconnect organiza ‘La batalla de los inversores’ con...
Abre sus puertas Aesthetics by IOB, clínica para...
Adecco busca a más de 600 operarios/as de...
The Outlet Stores Alicante dona 6.000 euros para...
«Existe una clara relación entre la ansiedad, la...
Las cinco estrategias imprescindibles en un proceso inteligente...
Asseco señala los 4 desafíos para la transformación...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Actualidad

La AECC sugiere 5 medidas que pueden implementar las empresas para hacer frente al cáncer en España

29 marzo, 2023

La iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’, liderada e impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer, tiene como objetivo la creación de un movimiento social que ayude a multiplicar las capacidades y los recursos en torno a la prevención, atención, divulgación e investigación en cáncer. Todo ello para alcanzar un gran reto: una tasa de supervivencia del 70% en 2030. La campaña ha sido creada con el objetivo de unir a toda la sociedad, administraciones públicas, partidos políticos, entidades, empresas y medios de comunicación para poder alcanzar este objetivo, pues el cáncer es el problema sociosanitario más importante de España.

Según datos del Observatorio del Cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer, el 74% de la población española señala tener un familiar cercano que tiene o ha tenido cáncer en algún momento de su vida. Además, el 38% de la población con esta enfermedad está en edad laboral por lo que, según señala, Ramón Reyes, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer. “es una enfermedad que en mayor o menor medida nos va a afectar a todos y que va a tener unas consecuencias   a todos los niveles, personal y familiar, social, económico y laboral. Dado que el 38% de la población con cáncer está en edad laboral, consideramos fundamental la implicación de las empresas, ya que pueden actuar como palanca del cambio y ayudar, no solo a prevenir el cáncer, sino a paliar sus consecuencias”,

Hasta el 40% de los casos de cáncer se podrían evitar con hábitos de vida saludable, por lo que es fundamental trabajar en los principales factores de riesgo como puede ser el tabaquismo, el sobrepeso o el consumo de alcohol, entre otros. Asimismo, otra herramienta de prevención son los programas de cribado encaminados a realizar una detección precoz de determinados tipos de cáncer, como el de mama, cérvix o colon, porque, en general, mejora el pronóstico del 30% de los casos de cáncer. Por ello, desde la Asociación Española Contra el Cáncer se aconsejan una serie de medidas que pueden llevar a cabo las empresas para contribuir a la prevención del cáncer y mejorar la calidad de vida de los trabajadores con cáncer; y otras para contribuir a alcanzar el objetivo del 70% de supervivencia algo que beneficiará a toda la sociedad. 

Medidas que pueden implementar las empresas

En la empresa

  1. Promover hábitos de vida saludables en la organización: las empresas pueden favorecer entornos laborales que faciliten la adopción de hábitos de vida saludables, desde la promoción de una alimentación sana, evitando poner a disposición de los empleados alimentos y bebidas procesadas y fomentando el consumo de frutas y verduras; hasta la organización de actividades deportivas o de programas de deshabituación tabáquica.
  2. Desarrollar actividades de divulgación y concienciación sobre el cáncer: realizar actividades o jornadas dirigidas a divulgar información sobre el cáncer. Asimismo, desde la empresa se puede ayudar a concienciar sobre la importancia de la equidad en el acceso a cuidados y tratamientos y de la participación en programas de cribado en aquellos empleados que estén en la edad de realizarse las pruebas correspondientes.
  3. Políticas de RRHH para personas con cáncer o familiares de personas con cáncer: cuando una persona es diagnosticada de cáncer queda en situación de vulnerabilidad económica y laboral, asumiendo faltas de asistencia y costes de desplazamientos, tratamientos, suministros de hogar, etc.; tanto ella como su familia. Por ello, se hace necesario establecer una serie de políticas de Recursos Humanos de apoyo a empleados con cáncer y familiares de manera que el impacto en el trabajo sea más reducido.

En la sociedad:

  1. Invertir en investigación: destinar recursos para la investigación permite aumentar la tasa de supervivencia, por lo que participar en la financiación de proyectos de investigación, becas o estudios relacionados con la mejora en la atención, prevención o tratamiento del cáncer contribuirá a la consecución del reto del 70% de supervivencia. En este sentido es fundamental la financiación público-privada que contribuya, además, a retener el talento, a impulsar la innovación y a garantizar la equidad en el acceso a los resultados de la investigación oncológica por parte de los pacientes.
  2. Firmar un acuerdo de colaboración con ‘Todos Contra el Cáncer’: las empresas pueden adherirse a la iniciativa ‘Todos Contra el Cáncer’ y formar parte de un movimiento social en busca del cambio y la mejora de la atención, prevención, divulgación e investigación en cáncer. Esta iniciativa ha sido declarada hasta 2024 como Acontecimiento de Excepcional Interés Público por el Gobierno de España por lo que, mediante su aportación y su contribución en la difusión y comunicación de la misma en sus soportes, podrán obtener una serie de beneficios fiscales al amparo de la ley 49/2002 de Beneficios fiscales al Patrocinio y Mecenazgo. Así, podrán aplicar deducciones máximas de un 15% sobre los gastos anuales en propaganda y publicidad, con un límite del 90% sobre la donación realizada.

Comentarios

Comentarios

La AECC sugiere 5 medidas que pueden implementar las empresas para hacer frente al cáncer en España was last modified: marzo 29th, 2023 by MR2
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

¿En qué ganan las empresas que utilizan la factura electrónica?, según Seres

LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN CONCEDE LA MEDALLA AL MÉRITO PROFESIONAL A TÍTULO PÓSTUMO A ROBERTO FRAILE, REPORTERO GRÁFICO ASESINADO EL PASADO 27 DE ABRIL EN BURKINA FASO

UPTA EXIGE AL GOBIERNO QUE INCLUYA EN EL CESE DE ACTIVIDAD EXTRAORDINARIO A LOS PADRES CON HIJOS AFECTADOS POR LA COVID-19

MAHOU SAN MIGUEL DESTINÓ MÁS DE 23 MILLONES DE EUROS EN 2020 A APOYAR A LA HOSTELERÍA VALENCIANA

TaxiCoin cierra una ronda valorada en un millón de euros y entra a competir con las VTC y revolucionar las apps de taxis

El futuro del E-commerce: fichas de producto generadas con Inteligencia Artificial

OCU desaconseja utilizar mascarillas con válvula

Embutidos España conquista la Expo Antad México

Freshly Cosmetics supera sus expectativas y crece un 5,49% más de lo esperado en número de clientes

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • Ambiseint celebra su Convención de Primavera 2023
  • EnoTicket transforma las Webs especializadas en vino en buscadores de enoturismo
  • Nalanda celebró su evento SMART HSE LINK UP para analizar las novedades sobre prevención, tecnología y sostenibilidad
  • Finanziaconnect organiza ‘La batalla de los inversores’ con Kibo, JME, Swanlaab y más fondos
  • Abre sus puertas Aesthetics by IOB, clínica para los procedimientos médico-estéticos más vanguardistas del mercado

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.