Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Motor
  • Gastronomía
  • Turismo
Últimas Noticias
En el segundo trimestre del año el número...
Outer Ring MMO y BITLAB unidos para incentivar...
Expomaquinaria presenta su catálogo 2023
Karisma Hotels & Resorts, vacaciones en el Caribe...
Repara tu Deuda cancela 20.494€ en Sant Andreu...
Simplr ofrece la alternativa de movilidad para las...
Brickell, favorito a la mejor hamburguesa de España
Crece la demanda de biofibras capilares: la alternativa...
El beneficio social de la «pensión por consumo»
Modular BTP recibe el premio Europeo de Tecnología...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Motor
  • Gastronomía
  • Turismo
ActualidadEnergía

Febrero ha traído la mayor subida de la historia en el recibo de la luz

5 marzo, 2022

Febrero ha traído la mayor subida de la historia en el recibo de la luz. Según el análisis de FACUA-Consumidores en Acción, el recibo mensual del usuario medio con la tarifa semirregulada PVPC ha alcanzado en el último mes los 131,29 euros, un 111,5% por encima de los 62,08 euros de febrero del año pasado.

Hasta la fecha, el incremento interanual más elevado había sido el del pasado diciembre, cuando el recibo subió un 103,0% y su precio batió además todos los récords, situándose en 140,62 euros. El de este febrero ha sido el tercer recibo más caro a nivel histórico, tras los de diciembre y enero, cuando se situó en 133,06 euros.

FACUA recuerda que el Gobierno no ha logrado en ningún momento rebajar las tarifas eléctricas de la mayoría de consumidores que tienen la tarifa semirregulada PVPC. Y es que el Ejecutivo de coalición sigue sin intervenir de forma contundente en el sector para recortar los desproporcionados márgenes de beneficio del oligopolio. Las medidas adoptadas desde junio del año pasado solo han servido para amortiguar parcialmente la gran subida aplicada por las grandes eléctricas gracias a la especulación que les permite el sistema de subasta marginalista por el que se determinan las tarifas.

El Gobierno se pliega al oligopolio

FACUA critica que este Gobierno también se haya plegado a los intereses del oligopolio energético y siga sin acometer nuevas medidas para reducir las tarifas eléctricas una vez que se han mostrado claramente insuficientes las llevadas a cabo en junio -bajada del IVA- y septiembre -bajada de los cargos regulados y el impuesto especial sobre la electricidad-. Los recortes en los beneficios caídos del cielo de las eléctricas han sido finalmente muy inferiores a los miles de millones prometidos por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera.

En este sentido, la asociación lleva meses reclamando al Ejecutivo de coalición que imponga durante al menos medio año un descuento mínimo del 50% en la factura eléctrica sometida a la tarifa semirregulada PVPC de la inmensa mayoría de familias, excluyendo sólo a las de rentas más altas. Descuento que, al igual que el actual modelo de bono social, correría a cargo de las principales energéticas que operan en España de manera proporcional a sus cuotas de mercado. La asociación advierte de que la directiva europea del sector permite aplicar este tipo de intervenciones.

El kWh sube un 183%

En febrero de 2021, el precio del kWh se situó en una media de 11,72 céntimos (con el 27,19% de impuestos indirectos incluidos). Este febrero, el precio medio ha sido de 27,62 céntimos en horario valle, 31,05 céntimos en horario llano y 40,84 céntimos en horario punta (incluido el 10,55% de impuestos indirectos que se aplican en las facturas emitidas desde el pasado 16 de septiembre). La media aritmética entre los tres tramos ha sido de 33,17 céntimos, un 183,0% más que hace un año. La media ponderada tomando como referencia el consumo del usuario medio en cada tramo ha sido de 32,34 céntimos, un 175,9% más elevada que en febrero de 2021.

El usuario medio utilizado por FACUA en sus análisis tiene una potencia contratada de 4,4 kW -la misma en horario punta y valle- y un consumo de 366 kWh mensuales. Es un perfil elaborado tras el análisis de varias decenas de miles de facturas de viviendas habitadas. En cuanto a los porcentajes de consumo en los tres tramos horarios del nuevo sistema de facturación, la asociación ha tomado como referencia el perfil de usuario medio tradicional sin discriminación horaria publicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que consume el 45% de la electricidad en el horario valle, el 29% en el horario punta y el 26% en el horario llano.

De lunes a viernes, el horario punta se aplica de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas, el llano de 14 a 18 horas y de 22 a 00 horas, y el valle de 00 a 8 horas. Sábados, domingos y festivos nacionales se aplica las 24 horas el horario valle.

Factura del usuario medio (en euros, con impuestos)20182019202020212022
Enero74,8179,7967,9480,48133,06
Febrero76,3275,3764,5162,08131,29
Marzo69,4672,3960,0670,90
Abril69,9473,0955,7181,55
Mayo75,3470,9756,4782,13
Junio
76,7169,6260,5881,27
Julio78,3971,8262,6785,34
Agosto80,7368,6463,7793,10
Septiembre83,5566,8766,78102,71
Octubre80,6070,0864,61120,68
Noviembre79,6468,7968,50115,18
Diciembre80,1164,6269,28140,62
Media77,1871,1563,6693,00

El usuario medio tiene un consumo mensual de 366 kWh y una potencia contratada de 4,4 kW.

Comentarios

Comentarios

Febrero ha traído la mayor subida de la historia en el recibo de la luz was last modified: marzo 5th, 2022 by MR2
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

Samsung anuncia Apple Music para sus Smart TVs

Lidl incrementa un mínimo de un 5% el salario de su plantilla

Retos más ambiciosos para afrontar el cambio climático

Sostenibilidad: Junkers contribuye a la reforestación en España y a la reducción de emisiones contaminantes

Coronavirus y aislamiento forzado, la oportunidad para transformarse digitalmente según Marketing Mutante

Nace To-Do-Valencia para ofrecer planes alternativos en Valencia

Escuela Detailing ha realizado una formación intensiva a medida en Granollers

Emma, el nuevo Asistente de Salud Digital creado por Allianz Partners

DEKRA inicia su estrategia en Inspección Técnica de Vehículos en España

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • En el segundo trimestre del año el número de parados bajará de nuevo de los 3 millones tras un primer trimestre al alza (-3,1% intertrimestral; +1,0% interanual)
  • Outer Ring MMO y BITLAB unidos para incentivar la profesionalización del sector blockchain
  • Expomaquinaria presenta su catálogo 2023
  • Karisma Hotels & Resorts, vacaciones en el Caribe para todo tipo de viajero
  • Repara tu Deuda cancela 20.494€ en Sant Andreu de Llavaneres (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.