Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
Horizon Kinetics lanza Inflation Beneficiaries UCITS ETF (INFBN)
Conseguir las mejores marcas de maquinaria industrial a...
Fernando García Lozano presentará, en dos fechas, su...
Verdissimo Consciente: iniciativas de impacto ambiental y social
La telelectura de Arson Metering ahorra 1.7 millones...
Jesús Madurga lanza su nuevo libro sobre los...
Serum Gold Glow Up: El mejor serum facial...
ISOTools crea el Grupo ESG Innova para aunar...
Consejos útiles para elegir un toldo, por Instalación...
Top 5 de las escapadas primaverales en el...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
FinanzasNacionalRecursos humanosSociedad

En el segundo trimestre del año el número de parados bajará de nuevo de los 3 millones tras un primer trimestre al alza (-3,1% intertrimestral; +1,0% interanual)

9 febrero, 2023

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta hoy la segunda edición del Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, presenta la segunda edición del Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo [1], con el objetivo de analizar la evolución de los principales aspectos que tienen que ver con el empleo en el país, tratando de anticipar las previsiones a futuro de estos. Se muestra un avance de las proyecciones para los dos primeros trimestres de 2023 en cuanto a ocupación, paro, afiliación media a la Seguridad Social (detallada por meses) y PIB.

En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute: «El marco macroeconómico general sigue evolucionando según lo previsto: la economía terminó en 2022 la etapa «fácil» de recuperación tras el hundimiento que provocó la pandemia en 2020, entrando en 2023 en una etapa de crecimiento muy lento. El último tramo del 2022 trajo dos datos inquietantes: la producción industrial y la reducción en el número de empresas. Pero también mostró otro esperanzador: la resistencia de los ingresos de los hogares, pese a la inflación y los crecientes tipos de interés».

De cara a 2023, Blasco plantea posibles escenarios: «Por un lado, es previsible que la creación de empleo se ralentice, pero eso sería compensado por la mejoría de los salarios, que tendería a acelerarse. Por su parte, la masa de pensiones y prestaciones sociales aceleraría su incremento, fundamentalmente por el fuerte ajuste de las mismas decidido por el gobierno. Lo anterior, unido a una progresiva reducción de la inflación, permitiría que los ingresos corrientes de las familias ganen poder adquisitivo a lo largo del año. Así, la perspectiva de menor crecimiento para 2023 sería el resultado de menor inversión empresarial y menores exportaciones (como consecuencia del nivel de actividad más flojo en los principales socios comerciales), que se compensaría con un consumo privado que podría mantenerse en pie. Cierto es que esto último se conseguiría, en una medida importante, al precio de seguir aumentando la deuda pública, lo que crea otras debilidades que tarde o temprano deberán ser atendidas».

La previsión en la ocupación
En términos generales, la creación de empleo se mantiene en niveles aceptables dado el difícil contexto económico general. Sin embargo, es un aumento del empleo que no alcanza para evitar la aparición de problemas en colectivos concretos (como los autónomos, que sufren un retroceso, o quienes buscan su primer empleo, que aumentan).

El escenario central para el primer trimestre de 2023 es el de un debilitamiento adicional en la creación de empleo. Según datos de The Adecco Group Institute, el número de ocupados previstos para el primer trimestre de 2023 es de 20.363.200 (-0,5% intertrimestral; +1,4% interanual). La previsión para el segundo trimestre de 2023 es de 20.462.300 ocupados (+0,5% intertrimestral; +0,0% interanual).

Ocho de cada diez empleos ganados en los últimos doce meses fueron de carácter fijo-discontinuo. En palabras de Javier Blasco, director de The Adecco Group Institute, «esa es la consecuencia más visible de la última reforma laboral, que ha provocado el protagonismo de esa forma de contratación en detrimento de los contratos temporales. Aunque el número de asalariados con contrato fijo-discontinuo aumentó un 59,1% interanual, siguen siendo un grupo menor dentro del colectivo de asalariados: 3,4% del total, que equivale a 594.200 personas».

El número de asalariados temporales se redujo un 27,7% (1.193.800 menos), hasta 3,11 millones, su menor número desde marzo de 2013. Esos temporales se han convertido en asalariados fijos, en cualquiera de sus variantes (fijos de tiempo completo, de tiempo parcial o discontinuos).

La previsión del desempleo
La creación de empleo permitió dar un puesto de trabajo a las 199.100 personas que comenzaron a buscar empleo (aumento de la población activa) y, además, a 79.800 personas que estaban paradas. Así, el colectivo de parados ha caído al final de año un 2,6%, hasta los 3,02 millones de desempleados.

La tasa de paro total se redujo 0,5 puntos porcentuales respecto del cuarto trimestre de 2021, hasta el 12,9%. La misma bajó 0,4 p.p. en el caso de las mujeres, hasta el 14,6%, en tanto que se redujo 0,5 p.p. en el de los varones, bajando hasta el 11,3%. Y para aquellos trabajadores de menos de 25 años, la proporción de desocupados tuvo el mayor recorte, de 1,4 puntos porcentuales.

Pero la definición más amplia de paro registrado (la que incluye personas en ERTE y a los fijos-discontinuos que no trabajan y están cobrando la prestación por desempleo), muestra una realidad muy diferente a la del paro registrado, con una caída que es casi una tercera parte que la del paro registrado convencional: -2,5% y -6,9%, respectivamente.

El número de parados previstos para el primer trimestre de 2023 es de 3.043.700 (+0,7% intertrimestral; -4,1% interanual). La previsión para el segundo trimestre es más optimista, de 2.948.400 desempleados (-3,1% intertrimestral; +1,0% interanual), por lo que se volvería a bajar de la barrera psicológica de los 3 millones de parados.

La tasa de paro prevista para el primer trimestre de 2023 es de un 12,9% (+0,1 p.p. intertrimestral; -0,7 p.p. interanual). La previsión para el segundo trimestre de 2023 es de un 13% (+0,1 p.p. intertrimestral; +0,5 p.p. interanual).

Afiliación media a la Seguridad Social
En cuanto a la afiliación media prevista para febrero de 2023 es de 20.173.283 (+0,5 intermensual; +2,4% interanual), en marzo alcanzaría los 20.214.672 (+0,2% intermensual; +1,9% interanual) y en abril de 2023 disminuiría hasta 20.208.502 (-0,03% intermensual; +0,9% interanual).

La previsión del PIB
La previsión para el PIB español registra una variación del -0,6% en el primer trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior medido en términos de volumen encadenado con referencia en el año 2015. Esta tasa es 0,8 puntos inferior a la del cuarto trimestre de 2022.

A nivel interanual, la variación prevista es del +2,1%, tasa 0,6 puntos inferior a la del cuarto trimestre de 2022.

[1] Ver fuentes de información y metodología al final de la nota de prensa.

Fuente Comunicae

Comentarios

Comentarios

En el segundo trimestre del año el número de parados bajará de nuevo de los 3 millones tras un primer trimestre al alza (-3,1% intertrimestral; +1,0% interanual) was last modified: febrero 9th, 2023 by MR2
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Puede que también te interese

DHL Freight introduce el servicio GoGreen Plus para descarbonizar el transporte por carretera

Pensar con el estómago y el desconocido segundo cerebro del organismo

Repara tu Deuda Abogados cancela 213.000€ en Almería con la Ley de Segunda Oportunidad

Cómo evitar que el estrés oxidativo reduzca la calidad de los óvulos

123tinta propone regalos tecnológicos para los padres más techies

¿Cuántas PYMES quedarán mañana?

‘SINE FINE’ de Israel del Arco, la novela que lleva al otro lado de la vida

Allianz Partners supera el 80% en su índice de satisfacción del cliente

Los informáticos en Barcelona son los especialistas más demandados en Cataluña según InnoIT

Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • Horizon Kinetics lanza Inflation Beneficiaries UCITS ETF (INFBN)
  • Conseguir las mejores marcas de maquinaria industrial a precios competitivos
  • Fernando García Lozano presentará, en dos fechas, su libro sobre el gran arquitecto alcarreño Antonio Vallejo Álvarez
  • Verdissimo Consciente: iniciativas de impacto ambiental y social
  • La telelectura de Arson Metering ahorra 1.7 millones de metros cúbicos de agua

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.