Revista Negocios .es
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión
Últimas Noticias
Mónica García avanza las líneas de trabajo de...
Covex presenta Affron B, un nuevo suplemento dietético
¿Por qué hay unos españoles más libres que...
G2A lanza un concurso para que los usuarios...
La Inteligencia Artificial protagonizará la revolución en el...
Atos se posiciona como líder en el informe...
Cómo desalar el bacalao de Noruega: consejos para...
ASEDIE hace público el 11º Informe sobre la...
Sedentarismo, pantallas y videojuegos, causas del dolor de...
Ventajas de llevar calzado de seguridad según Forli:...

Revista Negocios .es

Banner
  • Portada
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
    • Finanzas
    • Bodegas
    • Partners
  • Especial Bodas
  • Empresas
  • Franquicias
  • Entrevistas
  • Gastronomía
  • Turismo
  • Opinión

Castilla La Mancha

    El juego de volúmenes bajo la luz de ‘Casa en Playagranada’, premio Miguel Fisac del COACM

    Ángel Luis Lorenzo, arquitecto alcarreño, y concretamente de Tendilla, colegiado en el COACM recibió el premio por esta edificación en la Categoría 4 -obra fuera de Castilla-La Mancha de arquitectos colegiados en el COACM- de los I Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha

    Ángel Luis Lorenzo, arquitecto alcarreño, concretamente de la localidad de Tendilla, obtuvo el Premio COACM Miguel Fisac al arquitecto colegiado en el COACM con obra fuera de Castilla La Mancha por ‘Casa en Playagranada’.  

    El jurado de los I Premios de Arquitectura y Urbanismo de Castilla-La Mancha convocados por el COACM distinguió el edificio por «tratarse de una organización de volúmenes que responde a su programa, compacta hacia el exterior por las condiciones climáticas y permeable en su interior, valorando también una construcción de bajo coste».

    Ángel Lorenzo califica de «encomiable» la recuperación de unos premios de arquitectura en la región después de años de ausencia. «Ejercer la Arquitectura hoy día es complicado. Por eso, contar con unos premios regionales que compensen el esfuerzo de los arquitectos por hacer algo distinto, singular, es un acicate para nuestra labor. Los premios dan visibilidad a los proyectos. En mi caso,  me ha quedado, aún más, la sensación de que el esfuerzo ha valido la pena», señala Lorenzo, quien también agradece la amplitud de la convocatoria: «se han recuperado, además, en muchas categorías, abriendo el espectro a más compañeros y disciplinas de la Arquitectura», sigue.

    El tendillero califica de «triple honor para un arquitecto de provincias como yo»: haber recibido el galardón, recogerlo coincidiendo con el Premio de Honor que el COACM entregó a Rafel Moneo, «maestro de maestros y el número 1 de la arquitectura en España», y además, logrando una distinción que lleva el sobrenombre de Miguel Fisac, «probablemente el mejor arquitecto de Castilla-La Mancha de todos los tiempos».

    El proyecto
    En una localidad costera de Andalucía, Motril (Granada), se levanta una casa de vacaciones, en un entorno de playa y campo de golf, junto a un paraje conocido como Punta del Santo. «Me apoyo en Le Corbusier para definir la casa: es un juego de volúmenes bajo la luz que crea unas sombras y unos espacios exteriores singulares. Sus volúmenes son rotundos, muy puros. No se mezclan. Simplemente se apoyan unos en otros», explica el arquitecto.

    La casa es para su numerosa familia, quienes ahora disfrutan del resultado final. Ángel cuenta la historia. «Estoy casado con una granadina. Y veraneamos allí desde hace años. Compramos una parcela con la idea de, en el futuro, construir en ella. Tengo cuatro hijos que estaban deseando estrenarla. Así que, en cuanto pudimos, acometimos la obra».

    De forma previa, el arquitecto había dedicado muchas horas al proyecto. «Antes de sentarse a dibujar, o hacer una maqueta, es muy importante conocer el lugar, adaptarse a él y dejarse inspirar por el entorno. El estudio de la zona y del sitio fue lo que dio lugar al juego de volúmenes que resultó finalmente», dice. Sus referentes en la Arquitectura, también han tenido su peso en el diseño. «Soy un enamorado de la arquitectura de Alberto Campo Baeza, otro de los grandes maestros que tenemos en España, y de la Arquitectura portuguesa. Me gusta la arquitectura limpia, del menos es más», explica.

    Angel Lorenzo dibujó muchos planos y bocetos «que acabaron en la papelera» y construyó maquetas hasta que llegó al proyecto definitivo. Una vez que sus ideas pasaron del tablero a la obra tuvo que superar la dificultad de construir a 550 kms de donde vive. «Me gusta asumir la dirección de obra de mis proyectos, y aún más de este, que tenía como destinataria a mi propia familia. Hay un gran trabajo de detalle constructivo detrás para hacer verdad los planos en lo que al final se acaba edificando», cuenta Angel, que, además, recuerda con humor lo que le decía el maestro de obra, «demasiado bien ha salido para haberla hecho por teléfono», explica el arquitecto, en alusión a las horas de conversación, fotos, facetimes y conversaciones que fueron necesarios durante el proceso de construcción para superar la distancia.

    Debido a las ajustadas dimensiones de la parcela y al preceptivo cumplimiento de la normativa municipal correspondiente, que impone un retranqueo perimetral, la vivienda se desarrolla en altura para abarcar todo el programa necesario, percibiéndose  como un apilamiento de cajas de diferentes dimensiones, desplazadas unas de las otras.  «Construir en altura nos ha permitido buscar las vistas al mar, que está muy cerca, y al vecino campo de golf», señala.

    Esta yuxtaposición de cuerpos geométricos, paralelepípedos, confieren a la edificación una imagen abstracta, sobria, fruto de una fuerte concepción formal, destacando en el continuo construido por su volumetría y rotundidad. «Intentamos hacer algo singular, con limitaciones económicas y, por lo tanto, de materiales, pero de arquitectura limpia, volumétrica, transparente, clara, de color blanco, con volúmenes ciegos, como es, en general, la Arquitectura del sur», define. Así, las limitaciones económicas de partida han impuesto el uso de materiales de bajo coste, con un precio razonable por metro cuadrado, dando como resultado una construcción despojada de todo ornato, aparentemente sencilla, que caracteriza a la vivienda.

    Los bloques dispuestos en altura contienen los distintos usos proyectados: una planta bajo rasante, destinada a aparcamiento de vehículos y servicios de la edificación; sobre ese basamento, el volumen que marca el acceso, conteniendo las dependencias de utilización diurna, como zonas de estar o cocina, auténtico «piano terra» conectado directamente con el porche y la piscina; por encima de este nivel, la planta primera, destinada a dormitorios y completando el conjunto, la planta ático, auténtica atalaya de la vivienda.

    Los huecos se disponen en cada cuerpo para no romper ese concepto de «cajas apiladas», preferiblemente rasgados verticalmente, alternándose los paños llenos y vacíos. El acabado en ladrillo enfoscado y pintado en color blanco responde a una solución constructiva tradicional, propia de Andalucía. «La imagen que da la casa al exterior es perfectamente reconocible. Cercana al paseo marítimo, son muchos los que se paran a contemplar ese juego extraño de volúmenes, que tiene tanta fuerza y tanta potencia», comenta Ángel. De hecho, el arquitecto cuenta la anécdota de un cicloturista centroeuropeo, que había recorrido miles de kilómetros en su bicicleta, se acercó una mañana a buscarlo en la obra para decirle que «era la casa más interesante que había visto en su viaje».

    La visión prismática que se proyecta al exterior en el lado más meridional se convierte «inesperadamente» en la auténtica fachada de la edificación, pues es así como se observa desde el espacio público que discurre por delante. Esos muros ciegos, con ausencia prácticamente de huecos, responden realmente, por un lado, a la orientación sur, que precisa una segura protección frente al intenso soleamiento y, por otro, a la salvaguarda de la privacidad respecto de la futura vivienda que puede construirse en la parcela colindante.

    Esa percepción exterior cerrada, ciega, contrasta con la sorprendente luminosidad interior. El núcleo de comunicación vertical que forma la escalera va enlazando los distintos cuerpos, dejando un vacío central iluminado cenitalmente por un lucernario que baña de luz ese espacio en doble altura de la casa, marcando el paso del día.

    La vivienda se levanta sobre un pódium de piedra, acabado recogido en la ordenanza municipal, colocada en seco, que forma un plano elevado sobre el territorio. En planta baja, la caja de escaleras junto con el mobiliario de cocina que se le adosa, conforma un volumen exento, generando un recorrido alrededor del mismo, dejando casi toda la planta diáfana, libre, convirtiéndose en la pieza que distribuye y ordena. A ese espacio único, abierto, se le adosa un aseo en un rincón, junto a la entrada. La planta de dormitorios, por el contrario, está más compartimentada, para dar cabida al programa necesario para la familia numerosa de Ángel. La galería que sirve de pasillo distribuidor se abre a la doble altura, de la que recibe la luz. En lo alto, el mirador domina el cercano litoral mediterráneo.

    Satisfecho con el resultado final, «a mis hijos, mi mujer, mi familia, les encantan los espacios resultantes, que es para lo que, al final, trabajamos los arquitectos», termina. A él, sentarse, relajado, en el espacio en doble altura, observar los matices cambiantes de la luz cenital que entra y el sonido del agua de la piscina le relajan para imaginar sus siguientes proyectos.

    Otros premios
    Han sido varios los reconocimientos recibidos por el arquitecto guadalajareño en su carrera profesional, destacando, entre otros, la distinción de Honor de la Demarcación de Guadalajara del COACM en 2005, por su centro Infantil ‘La casa de mamá’, en Guadalajara;  el premio a la mejor edificación residencial de Nueva Construcción de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE) en 2008, por el conjunto arquitectónico Residencial San José (2008) o más recientemente, el primer premio del concurso convocado por el Ayuntamiento de Guadalajara en 2021, por el diseño de unas letras promocionales como recurso turístico con el nombre de la ciudad.

    Fuente Comunicae

    El juego de volúmenes bajo la luz de ‘Casa en Playagranada’, premio Miguel Fisac del COACM was last modified: marzo 20th, 2023 by MR2
    20 marzo, 2023 0 comment
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Rutas gratuitas para conocer la riqueza natural de Sigüenza

    La candidatura a Patrimonio Mundial de la UNESCO «Paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza» pone de manifiesto que Sigüenza es mucho más que una villa medieval. Para dar a conocer toda su riqueza natural, el Ayuntamiento de Sigüenza y la Fundación Impulsa Castilla – La Mancha ponen en marcha dos rutas gratuitas guiadas de senderismo, aptas para todo tipo de públicos
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • La Casa Rural Los Chorrones se adhiere a la marca de calidad de ADEL Sierra Norte

    Es uno de los 31 establecimientos de la comarca que ha adoptado la marca de calidad de ADEL Sierra Norte. Desde Castejón, su propietario, el emprendedor Francisco López, haciendo comarca y provincia, recomienda restaurantes, productos y visitas locales, el turismo astronómico, debido a la calidad impresionante de los cielos de la Sierra Norte, que son Reserva Starlight, y en general en la provincia de Guadalajara
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • El COACM reflexiona sobre la igualdad de género en la arquitectura regional en Guadalajara

    Con motivo del 8M, la demarcación de Guadalajara acogió una mesa participativa intergeneracional en la que arquitectas de cada provincia aportaron su experiencia personal y profesional en todas las etapas del ejercicio de su carrera. La moderó Elia Gutiérrez Mozo, quien además presentó NAM (Navegando Arquitecturas de Mujer), una aplicación de descarga gratuita que, desde una perspectiva periférica, visibiliza la obra de las mujeres arquitectas en la primera generación de la democracia
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Sigüenza ya cuenta con una nueva sala de realidad virtual en la Plazuela de la Cárcel

    En ella, turistas y seguntinos pueden vivir una impactante experiencia con una proyección 3D del área de la Candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial, un juego interactivo en el que los participantes deberán resolver un quiz con preguntas sobre la proyección, así como también un Escape Room mixto
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • La Consejería de Agricultura pone como ejemplo de desarrollo rural a Sigüenza y la Sierra Norte

    En una reciente visita, el consejero, Francisco Martínez Arroyo, destacaba el trabajo que el Grupo de Acción Local, ADEL, como motor del emprendimiento en la sociedad civil, en conjunción con el resto de las instituciones: ayuntamientos, Diputación Provincial y Junta de Comunidades
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • COSITAL CLM reclama una mayor transparencia en los concursos autonómicos

    Desde el Colegio Oficial de Secretarios e Interventores de Castilla-La Mancha también mantienen sus relaciones con el Colegio Oficial de Arquitectos de la región (COACM), en relación a la ley SUMA, de Simplificación Urbanística y Medidas Administrativas
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • El COACM celebrará el 8M con un acto abierto al público en su Demarcación de Guadalajara

    En el que se va a presentar NAM (Navegando Arquitecturas de Mujer), una aplicación para móvil que geolocaliza las obras arquitectónicas de autoría femenina, en solitario o en colaboración con otras mujeres, realizadas entre 1978 y 2008 en el territorio nacional; y en el que tendrá lugar una mesa participativa en la que intervendrán arquitectas de todas las demarcaciones, compartiendo cada una su experiencia en este mismo periodo temporal, desde la perspectiva de género
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Pastrana es, desde hoy y hasta el domingo, capital nacional de la miel y la apicultura

    El Ayuntamiento de Pastrana, en colaboración con el resto de instituciones, ha hecho un gran esfuerzo por presentar un programa científico y panel de expositores de interés para los apicultores e investigadores, pero también para acercar la mejor miel del mundo, la miel de La Alcarria, al público general
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • La modernización del sector forestal en los Montes Universales-Alto Tajo es posible y así lo demuestra GO PRORURAL

    GO PRORURAL es un proyecto que ha ratificado la calidad de la madera procedente de los Montes Universales y el Alto Tajo, en pro de modernizar su aprovechamiento y transformación forestal estudiando las aptitudes de la misma para el uso en construcción y fabricación de productos estructurales
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Pastrana desarrolla un Juego Virtual Turístico que presentará en su Feria Apícola (3-5 de marzo)

    El Ayuntamiento de Pastrana ha diseñado una aplicación para móvil, ‘Pastrana Turismo’ con el fin de estimular el sector turístico de la localidad. En el nuevo recurso tecnológico se ofrecen una serie de pistas que permiten conocer más a fondo las potencialidades históricas y patrimoniales de la Villa Ducal
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • Cogolludo ha celebrado su I Encuentro Etnológico de Botargas

    En esta primera iniciativa, que estuvo prologada por la conferencia del investigador y cantautor José Antonio Alonso y por el testimonio, lleno de fuerza, de Félix Mejías, botarga de Montarrón durante más de 50 años, han participado botargas de Aleas, Beleña y los chocolateros de Cogolludo, como representantes del municipio, además de botargas de las vecinas localidades de Montarrón, Fuencemillán y Arbancón
    0 Facebook Twitter Google + Pinterest
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 14
Las mejores obleas del mundo

Últimas Noticias

  • Mónica García avanza las líneas de trabajo de Más Madrid en un nuevo Everpolitics de evercom
  • Covex presenta Affron B, un nuevo suplemento dietético
  • ¿Por qué hay unos españoles más libres que otros?
  • G2A lanza un concurso para que los usuarios puedan crear su propia imagen con IA sobre juegos de supervivencia y ganar premios
  • La Inteligencia Artificial protagonizará la revolución en el eCommerce y el marketing digital, según Worldline

Suscríbete a nuestro boletín

Footer Logo

@2017 - 2022 - MR2 Publicidad . Todos los derechos reservados. direccion@revistanegocios.es

Close

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de terceros para asegurar la mejor experiencia al usuario. Si no cambias esta configuración, entendemos que aceptas el uso de las mismas.